El Tesoro pasa de los Presupuestos a la tarifa de la luz 864 millones de euros de los costes extrapeninsulares

Según una resolución publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Tesoro ingresó a comienzos de enero en la cuenta del regulador 362 millones de euros correspondientes a este concepto, que se suman a 502 millones de euros ya transferidos a finales de noviembre.

De esta forma, el Ejecutivo cumple por primera vez en lo que va de legislatura con el objetivo de repartir este coste entre la tarifa de la luz y los Presupuestos Generales del Estado. En el ejercicio 2012 suspendió esta transferencia, mientras que en 2013 se comprometió inicialmente a realizarla, si bien la retiró posteriormente.

Las actividades eléctricas en los territorios extrapeninsulares, esto es, en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, tienen un coste superior a la media de la Península, lo que genera un sobrecoste que asume el conjunto de consumidores de electricidad. De esta forma, la parte regulada de la tarifa eléctrica es similar en todos los territorios.

Según los cálculos de la CNMC a 9 de enero, el sobrecoste extrapeninsular del ejercicio 2014 alcanza un total de 1.728 millones de euros. Conforme a la nueva Ley del Sector Eléctrico 24/2012, el 50% de este importe, 864 millones de euros en este caso, lo asumen los consumidores de luz, mientras que el 50% restante se carga sobre los Presupuestos Generales del Estado.

Este reparto del coste difiere del contemplado en el real decreto ley 6/2010, en el que se contemplaba un progresivo traslado de las extrapeninsulares desde la tarifa de luz a los Presupuestos Generales del Estado, a razón de un 17% en 2009, un 34% en 2010, un 51% en 2011, un 75% en 2012 y un 100% en 2013.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *