El Supremo incorpora 10 recursos más contra el recorte del Gobierno a las renovables y suma ya 192
Dentro de los recursos publicados este martes en el BOE figuran pequeños productores de energías renovables como Gensolar Gamma, Energía Portátil Cogeneración, Alzira Renovable y Gestiona Obras y Proyectos, así como el grupo de alimentación Palacios, que desarrolla actividades comúnmente asociadas a procesos de cogeneración. En los ya casi dos centenares de recursos se encuentran los interpuestos por Gas Natural Fenosa, Enel Green Power, EDP Cogeneración, la patronal fotovoltaica UNEF, la Asociación Española de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (Aspapel), Elecnor, Stora Enso, Ence, Fotowatio, o Sener, entre otras.
El Supremo también dio curso a las denuncias del ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, de la asociación de empresas termosolares Protermosolar y de la asociación de referencia de energías renovables APPA. También acudieron a la Justicia la Junta de Extremadura y otras asociaciones como la Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental de los Purines y la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt).
Los demandantes dirigen sus recursos contra el real decreto 413/2014 y la orden IET/1045/2014. El primero regula la producción de electricidad a partir de energías renovables, cogeneración y residuos, mientras que la orden ministerial contempla los parámetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a las distintas instalaciones. El nuevo mecanismo fija una rentabilidad razonable antes de impuestos cercana al 7,5% a lo largo de toda la vida útil de la instalación, conforme a los estándares referenciados para cada instalación tipo.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir