El Supremo aplaza su fallo de los sondeos petrolíferos en Canarias para obtener datos ambientales

De esta manera, dejó sin efecto el señalamiento para la deliberación, votación y fallo del recurso contencioso-administrativo presentado por el Cabildo de Fuerteventura contra el Real Decreto 547/2012, de 16 de marzo, por el que se convalida el Real Decreto 1462/2011, de 21 de diciembre, por el que se otorgan los permisos de investigación de hidrocarburos denominados «Canarias-1», «Canarias-2», «Canarias-3», «Canarias-4», «Canarias-5», «Canarias-6», «Canarias-7», «Canarias-8» y «Canarias-9».

Asimismo, al suspenderse dicho señalamiento, la Sala paralizó también los otros seis recursos sobre los que iba a deliberar el 1 de abril en relación al mismo asunto, que están planteados por Comunidad de Canarias, Cabildo de Lanzarote, Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción, WWW ADENA; Fundación César Manrique e Izquierda Unida.

La corporación insular, que desde el inicio se opuso a los sondeos petrolíferos, aseguró que el Supremo atendió su petición para que se incorporen al expediente los estudios científicos realizados por el proyecto Life+ Indemares para la posible declaración de áreas marinas protegidas en esa zona de Canarias.

«Se lo habíamos dicho por escrito al Ministerio (de Industria) y no nos hicieron caso. Ese expediente de las prospecciones petrolíferas es una auténtica chapuza que se cae a trozos y que, además, va en contra del sentir democrático de los canarios», aseguró el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera (CC).

Cabrera sostuvo que, con esta decisión, el Supremo «le saca los colores» al ministro de Industria, José Manuel Soria, y a Repsol, por no haber incorporado al expediente de autorización de las prospecciones los trabajos realizados por otro ministerio, el de Agricultura y Medio Ambiente, en el proyecto Life+ Indemares

En el auto que se notificó al Cabildo, el Supremo acordó requerir al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente que aporte en el plazo más breve posible y, en todo caso, antes de veinte días la documentación completa que justifica la iniciativa de incluir entre los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) el denominado «Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura» en proyecto Life+ Indemares.

También pidió a Medio Ambiente que explique por qué, de las diez áreas LIC propuestas en Life+ Indemares, nueve fueron ya sometidas a exposición pública, pero no se hizo lo mismo con la de Fuerteventura y Lanzarote.

El Cabildo de Fuerteventura denunció que ese LIC marino cuya tramitación va más atrasada «afecta a gran parte de la superficie cuyas autorizaciones tramita el Ministerio de Industria para realizar prospecciones petrolíferas por la multinacional Repsol».

Una vez practicada la prueba, las partes dispondrán de cinco días para alegar cuanto estimen conveniente acerca de su alcance e importancia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *