El Supremo anula la congelación de la luz de enero y obliga a Industria a recoger las subidas en el recibo

Según consta en un auto de la sala tercera del Supremo, la sala acordó estimar las medidas cautelares de Endesa en relación con la orden por la cual se establecen los peajes de acceso a partir del 1 de enero de 2012, al considerar insuficiente el aumento de peajes del 10% en enero, con el que el Gobierno forzó una congelación de la TUR después de que el coste de la energía bajara en parecida proporción.

En su solicitud de cautelares, Endesa pidió que se reconozca un desajuste temporal de 904 millones de euros de las actividades reguladas de 2011, así como 116 millones de euros correspondientes a 2012. El incremento de peajes necesario para satisfacer los costes del sistema, aun contando con el desfase legal de 1.500 millones de euros para 2012, debe equivaler a 1.888 millones de euros, afirmó.

Al dar la razón a Endesa, el Supremo ratificó un auto similar de comienzos de mes, en el que también acepta los argumentos de Iberdrola sobre esta misma cuestión.

De este modo, y hasta que se dicte la sentencia, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo deberá elaborar, de forma inmediata, una nueva orden de peajes con efectos a partir del 1 de enero para recoger el nuevo escenario establecido por la orden impugnada. Esta cuantía deberá ser suficiente para sufragar en su integridad los costes de las actividades reguladas.

No obstante, el Supremo precisó que la cifra adicional que será necesaria debe ser calculada por el departamento que dirige José Manuel Soria, previo informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

«Como es lógico, el incremento correspondiente ha de tener la misma eficacia temporal que la orden impugnada, esto es, referirse al primer trimestre del año 2012 en su integridad», sostuvieron.

Precisamente, Soria dijo que no se puede descartar una subida de la tarifa eléctrica en abril, aunque aseguró que «todavía no está prevista». El ministro explicó que dicha subida formaría parte del conjunto de medidas para contribuir a la desaparición del déficit tarifario. Descartar subidas de la tarifa «sería faltar a la verdad», añadió Soria, quien defendió que ese tipo de medida es necesaria para resolver el problema del déficit.

El déficit tarifario se aproxima ya a los 24.000 millones de euros y el Gobierno ya anunció que se tomarán medidas para atajar el principal «problema» del sector.

El Supremo obliga también al Gobierno a refacturar el recibo de luz desde octubre

Asimismo, el Tribunal Supremo dió la razón a un incidente de ejecución planteado por Iberdrola y obligó al Gobierno a refacturar todo el recibo de la luz a cerca de 29 millones de consumidores a partir de octubre del año pasado.

A finales de diciembre, el Supremo suspendió la bajada de peajes eléctricos en un 12% aplicada por el Gobierno en octubre para forzar una congelación de la luz. No obstante, la resolución era solo de aplicación desde el 22 de diciembre, fecha en la que se conoció la decisión del tribunal. No obstante, el Alto Tribunal dió la razón a Iberdrola y consideró que la Tarifa de Último Recurso (TUR) debe volver a calcularse para el conjunto del cuarto trimestre de 2011, y no sólo para una semana.

De esta forma, las eléctricas tendrán que refacturar tres meses enteros de luz a los clientes, lo que, a la vista de que los peajes tienen un peso del 50% sobre el recibo, supone una presión al alza del 6% que los clientes no han pagado y deberían pagar ahora.

A esta circunstancia se suman los autos conocidos ahora, por lo que no solo será necesario refacturar al cliente el último trimestre del año, sino la parte acumulada desde enero para que se recojan los costes regulados suficientes para evitar la creación de déficit de tarifa.

Las decisiones del tribunal acerca de la insuficiencia de las dos últimas revisiones de la luz se suman a una sentencia anterior en la que anulaba la congelación de la tarifa pactada en junio de 2010 por el entonces ministro Miguel Sebastián y el responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro.

Industria estudia el auto dictado por el Tribunal Supremo

Desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo informaron que los técnicos de la Secretaría de Estado de Energia ya están estudiando distintas alternativas con la Abogacía del Estado respecto al auto del Tribunal Supremo sobre la revisión de tarifas de la luz en enero.

«Estudiaremos el auto del Supremo y tomaremos una decisión lo más aceptable posible desde el punto de vista del consumidor«, informaron fuentes del Departamento presidido por José Manuel Soria.

En cada una de las cuatro revisiones de tarifas que se hacen al año, el Gobierno fija los peajes de acceso, que pagan todos los usuarios y que suponen alrededor de la mitad de la tarifa de último recurso (TUR) que tienen más de 20 millones de clientes.

El Supremo rechazó en varias sentencias que se modifiquen los peajes en función del coste de la energía, el otro componente de la tarifa, y que en las próximas revisiones se deberían fijar los incrementos necesarios en esta partida.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *