El Supremo admite a trámite el recurso de Cataluña contra la orden de las subastas de interrumpibilidad

El servicio de interrumpibilidad, dotado con unos 500 millones de euros anuales, consiste en el pago de determinadas sumas a las grandes empresas por permitir que se les corte el suministro de luz en caso de que lo requiera el sistema.

Dentro de la reforma eléctrica y con el objetivo de que los pagos se asignaran de forma competitiva, el Ministerio de Industria introdujo el sistema de subastas competitivas.

El pasado otoño se celebró la primera subasta, en la que quedó fuera la compañía Alcoa, que inmediatamente después anunció su intención de presentar un expediente de regulación de empleo en sus plantas de Avilés y A Coruña, en las que trabajan unos 800 trabajadores.

Unas semanas después Industria realizó una subasta extraordinaria, celebrada a finales de diciembre y en la que Alcoa sí logró bloques de potencia para obtener descuentos en el precio de la luz y a continuación anunció que retiraba el ERE.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *