El sistema gasista cierra 2013 con un déficit tarifario de 28 millones

Tras este desajuste, el sistema gasista suma dos ejercicios consecutivos cercano del equilibrio, después de cerrar 2012 con un leve superávit, de 3 millones de euros.

De esta forma, el déficit de tarifa del sistema gasista acumulado en los últimos años se situó en 326 millones de euros, fruto especialmente del desfase que se produjo en 2011, de 183 millones de euros.

Fuentes del sector gasista indicaron que el desajuste de 2013 tiene carácter coyuntural y no estructural, y se produjo en un ejercicio en el que la demanda cayó un 8%. El propio crecimiento del consumo de gas ayudará a su desaparición, señalan.

El desajuste es «fácilmente gestionable por el sistema» y se encuentra muy alejado del que sufre la tarifa eléctrica, donde el déficit acumulado ronda los 30.000 millones de euros, añadieron las fuentes.

El déficit de tarifa de gas de 2013 apenas equivalió al 1% de los costes registrados durante el año. Los costes acreditados, una vez excluido el déficit de años anteriores, fueron de 2.891 millones de euros, frente a los 2.863 millones de euros de los ingresos.

En los últimos seis ejercicios se produjeron tres superávit y otros tantos déficit en el sistema gasista. Los años 2008, 2010 y 2012 cerraron con resultados positivos de 95 millones de euros, 63 millones de euros y 3 millones de euros, respectivamente, mientras que en 2009, 2011 y 2013 se registraron desajustes de 181 millones de euros, 302 millones de euros y 326 millones de euros, respectivamente.

La caída del 8% en la demanda de gas durante el pasado ejercicio se debió especialmente a su menor uso para la producción de electricidad en ciclos combinados. De hecho, el consumo de gas del mercado convencional, formado por la industria y el sector doméstico-comercial, se mantuvo estable durante el año.

La demanda total de gas fue de 333.421 gigavatios hora (GWh) y la industria continuó siendo la principal consumidora, con un 64% del total, seguida del sector doméstico-comercial y la generación eléctrica a través de los ciclos combinados, con un 17% en ambos casos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *