El sistema gasista cerró el 2010 con un déficit de 118 millones de euros

El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprobó el informe sobre las desviaciones producidas en el sector del gas en el año 2010.

En este informe se determinan, empresa por empresa, las desviaciones de los ingresos sobre las retribuciones acreditadas en el sector gasista para este ejercicio, tras la aprobación por el Consejo de la CNE, de la liquidación provisional de las actividades reguladas del sector gas, el pasado 14 de abril.

Según estos datos, los ingresos netos liquidables del sector en términos globales ascendieron a 2.646 millones de euros, mientras que la retribución acreditada a las empresas en el sistema de liquidaciones fue del 2.764 millones de euros, resultando un déficit de 118,41 millones de euros en el año 2010. Este déficit representa un 4,28% de las retribuciones acreditadas del sector y es un 34,86% inferior al déficit de la liquidación del año anterior.

Por otro lado, el regulador aprobó un informe en el que recoge varias propuestas para mejorar la operación del sistema eléctrico y el funcionamiento del mercado. El objetivo de las medidas es evitar prácticas que pueden suponer un mayor coste para el consumidor.

Las propuestas tienen como objetivo mejorar las reglas del mercado y los procedimientos de operación, así como desincentivar los arbitrajes que se producen entre las distintas fases del mercado.

Asimismo, el regulador aprobó otro informe en el que se aprecia que el nuevo mecanismo de restricciones por garantía de suministro, en el que se incentiva la quema de carbón nacional, registró un nivel de uso del 74% con respecto a la planificación prevista para marzo.

Si se extrapola esta programación hasta finales de abril, se alcanzaría un 69% del cupo anual previsto. La gran eolicidad habida en los cuatro primeros meses del año, unida a una demanda estancada, supuso la existencia de un hueco térmico reducido, y por la tanto, la posibilidad de una menor programación de carbón autóctono, añadió la CNE.

Junto a esto, y a la luz de la Función 14 que le capacita para pronunciarse sobre operaciones significativas, la CNE autorizó a Hidrocantábrico Distribución Eléctrica a absorber Fuerzas Eléctricas de Valencia.

También dio el visto bueno a la adquisición por parte de Naturgas Energía Transporte de participaciones sociales representativas de parte del capital social de IGN.

Último consejo de Martí, Sierra y Fernández-Rozado

Este informe fue aprobado en una reunión de la CNE marcada por la salida del órgano de tres de sus consejeros, Fernando Martí, José Sierra y Carmen Fernández-Rozado, cuyos mandatos ya están vencidos. La presidenta del organismo, María Teresa Costa, tuvo unas palabras de reconocimiento y agradecimiento a los servicios prestados a la institución y la colaboración permanente a lo largo de estos últimos años para los consejeros salientes.

El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este viernes la designación de dos nuevos vocales, Tomás Gómez San Román (ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y profesor de Electrotecnia de la Universidad de Comillas) e Idoia Zenarruzabeitia (exvicelehendakari del PNV), quienes sustituirán a los consejeros salientes y se convertirán en los primeros reemplazos del nuevo modelo de funcionamiento de la CNE, en el que el número de asientos del órgano rector pasa de nueve a siete.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *