El sistema eléctrico sumará 1.900 millones de euros de superávit entre 2014 y 2016, según asegura Unesa

Según estas proyecciones, tras la reforma energética emprendida por el Gobierno, el sistema dejará atrás el déficit y comenzará a generar cifras positivas este mismo año con 200 millones de euros de superávit en la diferencia entre ingresos y costes. En 2015, este superávit será de 500 millones de euros y en 2016, de 1.200 millones de euros.

Estas cifras contrastan con el déficit que se venía acumulando en el sector desde hace décadas al ser los ingresos recogidos vía recibo de la luz insuficientes para cubrir los costes.

Para acabar con esta diferencia, conocida como déficit de tarifa, el Gobierno tomó una serie de medidas en los dos últimos años como nuevos impuestos, subidas de tarifas, recortes a la retribución de distintas actividades reguladas y un cambio en el marco para las renovables, que han visto reducida su retribución.

Endesa, que presentó su nuevo plan estratégico centrado en el mercado ibérico, también apuntó en su presentación a unas previsiones de crecimiento de la demanda eléctrica en los próximos años.

Para este año, prevé un descenso del 0,4% para comenzar a crecer a partir de 2015 con una subida del 1,8% ese año y del 2% en 2016.

En cuanto a los precios del mercado mayorista eléctrico, Endesa espera que se sitúen este año en 42 euros por megavatio para subir hasta 49 euros en 2015 y hasta 53 euros en 2016.

También espera que el «hueco térmico», horas en las que pueden funcionar las centrales térmicas, aumente un 10% en el periodo 2013-2016.

Endesa presentó un nuevo plan de negocio para España y Portugal que prevé unas inversiones de 2.500 millones de euros para el periodo 2014-2016, lo que supone elevar un 25% lo previsto en el anterior plan.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *