El Senado instituye las comisiones parlamentarias, entre las que está la de Industria, Energía y Turismo
La primera en constituirse fue la de Nombramientos, en un acto que tuvo lugar a las 10 de la mañana, antes de celebrarse el Pleno de la Cámara Alta en la que se aprobó por 254 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, la reforma del Reglamento para adaptar la estructura de las mismas al nuevo Gobierno.
Fue así como el Senado dio vía libre a la constitución del resto de las comisiones, que tuvieron lugar por la tarde. Además de la reforma del Reglamento, en el Pleno de la Cámara Alta se aprobaron también, pero por asentimiento, las solicitudes de creación de las comisiones mixtas para el Estudio del Problema de las Drogas y de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, aunque aún falta por fijar la fecha de su constitución.
Fue después del Pleno y de la formación de la Diputación Permanente del Senado cuando se constituyeron las distintas comisiones: la General de las Comunidades Autónomas, la Constitucional y la de Economía y Competitividad.
Posteriormente se constituyeron las de Interior; Asuntos Exteriores; Justicia; Defensa; Hacienda y Administraciones Públicas; Presupuestos; Fomento; Educación y Deporte; Empleo y Seguridad Social; Industria, Energía y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; Sanidad y Servicios Sociales; Cooperación Internacional para el Desarrollo; Cultura; Igualdad; Entidades Locales; Asuntos Iberoamericanos; Medio Ambiente y Cambio Climático; Reglamento; Peticiones; Incompatibilidades, y Suplicatorios.
El PP ostentará la Presidencia de la mayoría de las comisiones parlamentarias del Senado, excepto la de Presupuestos y la de Cooperación Internacional, que recayó en lo senadores Petronila Guerrero (PSOE) y Joan Vilajoana (CiU), respectivamente.
El PP de Castilla y León ostenta la Presidencia de las comisiones de Defensa (Santiago López Valdivieso), Industria, Energía y Turismo (José Muñoz Martín), Sanidad y Servicios Sociales (Carmen Aragón Amunárriz), Medio Ambiente y Cambio Climático (María Jesús Ruiz Ruiz) y Suplicatorios (Juan Morano Masa).
El PP de Galicia cuenta con seis presidentes de comisión: José Luis Torres Colomer (Agricultura, Pesca y Alimentación), Miguel Ángel Pérez de Juan Romero (Asuntos Iberoamericanos), Dolores Pan Vázquez (Fomento), María Jesús Sainz García (Educación y Deportes), José Manuel Romay Beccaría (Reglamento) y Carmen Leyte Coello (Peticiones).
El PP de Andalucía tiene cuatro presidentes de comisión: Francisco de la Torre (Entidades Locales), José Luis Sanz (Hacienda y Administraciones Públicas), Joaquín Luis Ramírez (Justicia) y Rafael Salas Machuca (Incompatibilidades).
El PP de Madrid tiene a Alejandro Muñoz-Alonso como presidente de la Comisión de Exteriores, a Pío García-Escudero en la de Nombramientos y a Gádor Ongil en la de Cultura.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir