El Senado de Argentina analizará la semana próxima el acuerdo con Repsol para compensar por YPF

El tratamiento del convenio se iniciará el jueves 13 de marzo en las comisiones de Energía y de Presupuesto de la Cámara alta, según informaron fuentes parlamentarias.

Se requiere un dictamen positivo de ambas comisiones para habilitar el debate del proyecto en el pleno del Senado, que, si lo aprueba, lo llevará luego a la Cámara de Diputados.

El jefe del bloque de senadores del gobernante Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, dijo a la prensa local que el presidente de YPF, Miguel Galuccio, podría comparecer ante las comisiones el 20 de marzo. El objetivo del oficialismo es debatir el proyecto en el pleno del Senado el próximo 27 de marzo.

El convenio fue firmado por Repsol y el Gobierno argentino el pasado 27 de febrero y establece una compensación para la petrolera española de 5.000 millones de dólares en bonos, una deuda que se terminará de saldar en 2033.

El acuerdo supondrá para Argentina la emisión de deuda pública por hasta 6.000 millones de dólares, que incluirán 5.000 millones de dólares en títulos a valor nominal que se entregarán a Repsol más otros 1.000 millones de dólares para cubrir la suma acordada en caso que los títulos coticen en el mercado por debajo de su valor nominal.

Para entrar en vigencia, el acuerdo debe ser ratificado por la junta de accionistas de Repsol, que se reunirá a finales de este mes, y por el Parlamento argentino, antes del 1 de mayo.

YPF está bajo control del Estado argentino desde mayo de 2012, cuando el Parlamento aprobó la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera a la española Repsol, que mantiene una participación del 12% en la mayor productora de hidrocarburos del país suramericano.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *