El Senado aprueba una Ley que anula el registro de preasignación de renovables
El Senado ha aprobado por mayoría la Ley de regulación de las SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión al Mercado Inmobiliario) que incorpora una enmienda de CiU en materia energética que modifica tanto el Real Decreto-Ley 6/2009, como el Real Decreto 661/2007.
En concreto, esta enmienda (transaccionada con todos los grupos parlamentarios) supone la derogación del artículo 4 del Real Decreto-Ley 6/2009, de 30 de abril, por lo que se suprime el mecanismo de registro de preasignación para las energías renovables. En concreto, este artículo fijaba las condiciones de inscripción en el registro y atribuía al Ministerio de Industria la gestión del mismo.
Además, con la aprobación de esta enmienda también han quedado derogadas las disposiciones transitorias cuarta y quinta, del citado 6/2009, aquel que áprobaba el bono social y aplicaba diversas medidas para el sector energético.
Asimismo se han modificado los artículos 17.c y 22 del Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial.
En concreto, estas dos modificaciones recogían la potestad de «los órganos competentes correspondientes» para registrar instalaciones de régimen especial. Estos órganos son los que debían comunicar a la Dirección General de Política Energética y Minas, las nuevas inscripciones, sin que sea el Gobierno central el encargado de inscribirlas.
Jordi Vilajoana, portavoz de CiU y presidente de la Comisión de Economía y Hacienda del Senado, ha defendido esta enmienda al tiempo que ha instado al Gobierno «a reordenar el sector eliminando las inseguridades jurídicas que tenía el desarrollo de las energías renovables».
Para el portavoz del grupo parlamentario catalán, la aprobación de esta enmienda «supone la recuperación de competencias autonómicas» en el sector energético.
Ahora esta ley ha sido remitida al Congreso de los Diputados para continuar con el trámite parlamentario y alcance su aprobación definitiva.
La derogación se ha producido a pesar de que a finales del mes de septiembre Industria resolviera favorablemente las primeras 36 solicitudes del régimen especial, fotovoltaica excluida, con una potencia en conjunto de 767 megavatios (MW) para la tecnología eólica, 50 MW para la solar termoeléctrica, 34 MW para biogás y 1 MW para cogeneración.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir