El sector termosolar español empleó a casi 18.000 personas en 2012, un 40% menos que en 2011

La organización explicó que esta moratoria no permitió mantener el ritmo de construcción previsto en el Plan Nacional de Acción de Energías Renovables. Además, señaló que los cambios regulatorios con carácter retroactivo «han impactado de forma determinante en la rentabilidad y continuidad de la actividad protermosolar en España, amenazando el mantenimiento de los 20.000 empleos que corresponden a los compromisos con la Unión Europea en 2020″.

Del total de puestos de trabajo del pasado año, 15.607 estuvieron asociados a las actividades de construcción de plantas termosolares. En la actualidad, se encuentran en proceso de construcción cinco plantas en España, tres en Cáceres, una en Sevilla y otra en Alicante.

Por su parte, la «progresiva» entrada en operación de nuevas plantas permitió elevar la cifra de empleos destinada a la explotación de centrales un 53% en 2012, alcanzando los 2.209 puestos de trabajo frente a los 1.175 de 2011.

La asociación puso de relieve que el componente local de los trabajos de construcción, instalación y explotación se intensificó «progresivamente» y, actualmente, un proyecto termosolar genera entre el 50% y el 80% de las compras a la cadena de suministro en el país donde se desarrolla.

Según aseguró, la industria termosolar contribuye «de manera significativa» a la generación de empleo y al desarrollo socio-económico de muchas regiones, ya que estima que cada planta de 50 megavatios (MW) necesita a 500 trabajadores durante su construcción y 50 una vez que está en operación.

La energía termosolar instalada en España alcanzó los 1.953,9 megavatios (MW) en 2012 y se distribuyó en cinco comunidades autónomas: Andalucía (950 MW), Extremadura (600 MW), Castilla La Mancha (350 MW), Murcia (31,4 MW) y Cataluña (22,5MW).

Entre 2010 y 2012 la industria termosolar contribuyó con cerca de 6.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) español, «aliviando además la cifra del déficit público con contribuciones fiscales y subsidios de desempleo evitados».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *