El sector porcino pide al ministro Soria una señal de diálogo sobre la viabilidad de las plantas de purines

«Después de la concentración ante el Ministerio de Industria, estaría bien que el ministro, o la persona en la que él delegue, nos dé una señal de que por lo menos tiene ganas de hablar con el sector«, afirmó Jaume Bernis, portavoz de la organización catalana Jarc.

La reforma del sector elimina en estas instalaciones la consideración de producción de energía en régimen especial, una circunstancia en la que las organizaciones del porcino consideraron que el Gobierno no tuvo en cuenta que las plantas de cogeneración demostraron ser un instrumento útil para la gestión de purines en las zonas de mayor densidad ganadera.

Las plantas de purines se vieron obligadas a parar su actividad debido a la inminente entrada en vigor del nuevo régimen retributivo, según el cual consideraron que dejaron de ser viables económicamente desde el mes de julio del 2013.

Los sindicatos agrarios, representantes de la Federación de Cooperativas Agrarias de Catalunya y de la Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental de los Purines se reunieron con la subdelegada del Gobierno en Lleida, Inma Manso.

Le plantearon la posibilidad de una nueva redistribución de la partida que el ministerio destinaría a las plantas de tratamiento de purines para generar electricidad mediante la cogeneración que diera prioridad a las zonas con mayor densidad de porcino y por tanto con mayor producción de purines.

Por parte de Unió de Pagesos asistieron Josep Maria Companys y Rosendo Saltiveri; por parte de Asaja, Pere Roqué; de Jarc, Jaume Bernis; por parte de la FCAC, Ramon Armengol, y en representación de Adap, Antonio Badia.

La negociación de esta nueva propuesta contempla al mismo tiempo negociar una moratoria de dos años de las nuevas retribuciones eléctricas.

La mayoría de las granjas que llevaban el excedente de su purín a las plantas de cogeneración que cerraron son catalanas, aunque Cataluña sólo tiene seis de las 29 instalaciones afectadas por la reforma del sector eléctrico que reduce las retribuciones.

Según los datos facilitados por el Ministerio de Agricultura a la organización agraria Jarc la semana pasada, el problema afectaría especialmente a 750 explotaciones de porcino en España, de las cuales 540 se encuentran en Cataluña.

Por todo ello, el sector porcino y de las plantas de tratamiento de purines se manifestará este martes, a las 11.30 horas, frente al Ministerio de Industria, Energía y Turismo para reclamar una solución urgente para las 29 plantas de cogeneración través del tratamiento de purines.

Esta movilización está convocada por ADAP, Anprogapor, Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *