El sector petrolero sufrirá un déficit de trabajadores cualificados en 2010

El informe también destaca que la progresiva sustitución de los trabajadores de empresas por subcontratados ha hecho aumentar considerablemente los accidentes laborales, y subraya que los segundos tienen el doble de posibilidades que los primeros de sufrir accidentes mortales.

De acuerdo con el estudio, el empleo en el subsector de la extracción de petróleo y gas alcanzó su máximo -cerca de 4 millones de empleos- en 2004 y luego disminuyó gradualmente hasta cerca de 3 millones de empleos en 2006.

Otro millón y medio de personas trabajan en la industria del refinado del petróleo a nivel mundial, según el informe.

Pero la OIT prevé que falten más de 6.000 trabajadores cualificados en esa industria para el 2010, y esa es una estimación «prudente», según dijo Elizabeth Tinoco, directora de Actividades Sectoriales de la OIT.

«La escasez de trabajadores capacitados es un fenómeno mundial que afecta de manera particular a la industria petrolera porque necesita de unas habilidades superiores para poder operar», afirmó Tinoco.

Y agregó que la falta de trabajadores cualificados tiene sus raíces en los despidos y la falta de contratación durante los años de la década de los 90 del siglo pasado, así como en la percepción de condiciones de trabajo precarias y peligrosas.

La OIT presentó este informe en el marco de un seminario sobre las implicaciones de la crisis mundial en el sector del petróleo y el gas, que se celebrará toda esta semana en Ginebra.

El estudio destaca que la inestabilidad del empleo en el sector ha llevado a un aumento consistente del trabajo subcontratado, que de hecho se ha convertido en la norma y ha generado problemas en las relaciones laborales.

Se observan, además, importantes brechas en los salarios, que dependen de la profesión, las calificaciones y el género del trabajador.

El informe estima que los trabajadores contratados tienen el doble de probabilidades que los empleados regulares de las empresas de sufrir accidentes mortales.

Todos los trabajadores de entre 21 y 35 años están más expuestos a accidentes que cualquier otro grupo de edad, continúa el informe.

Pero, a pesar de que el trabajo en las plataformas en alta mar es percibido como más peligroso que el trabajo en tierra firme, la tasa de accidentes mortales en tierra firme es casi dos veces superior que en las plataformas.

Y en lo referente a las relaciones laborales, los niveles de sindicación son bajos y están disminuyendo en la industria petrolera, aunque la afiliación sindical está más difundida en el sector de la refinería que en el de la explotación y producción.

La sindicación es extremadamente baja en las instalaciones en alta mar y entre las trabajadoras.

El informe sugiere que es necesario emprender un diálogo entre gobiernos e industria petrolera, incluyendo a los sindicatos, de manera de que el grueso de los trabajadores cualificados que ingresa a la fuerza laboral esté bien capacitado para trabajar en la industria petrolera.

La reunión debatirá cómo asegurar que se respeten los derechos de los trabajadores y asuntos como las condiciones y las horas de trabajo.

El sector petrolero sufrirá un déficit de trabajadores cualificados en 2010

El informe también destaca que la progresiva sustitución de los trabajadores de empresas por subcontratados ha hecho aumentar considerablemente los accidentes laborales, y subraya que los segundos tienen el doble de posibilidades que los primeros de sufrir accidentes mortales.

De acuerdo con el estudio, el empleo en el subsector de la extracción de petróleo y gas alcanzó su máximo -cerca de 4 millones de empleos- en 2004 y luego disminuyó gradualmente hasta cerca de 3 millones de empleos en 2006.

Otro millón y medio de personas trabajan en la industria del refinado del petróleo a nivel mundial, según el informe.

Pero la OIT prevé que falten más de 6.000 trabajadores cualificados en esa industria para el 2010, y esa es una estimación «prudente», según dijo Elizabeth Tinoco, directora de Actividades Sectoriales de la OIT.

«La escasez de trabajadores capacitados es un fenómeno mundial que afecta de manera particular a la industria petrolera porque necesita de unas habilidades superiores para poder operar», afirmó Tinoco.

Y agregó que la falta de trabajadores cualificados tiene sus raíces en los despidos y la falta de contratación durante los años de la década de los 90 del siglo pasado, así como en la percepción de condiciones de trabajo precarias y peligrosas.

La OIT presentó este informe en el marco de un seminario sobre las implicaciones de la crisis mundial en el sector del petróleo y el gas, que se celebrará toda esta semana en Ginebra.

El estudio destaca que la inestabilidad del empleo en el sector ha llevado a un aumento consistente del trabajo subcontratado, que de hecho se ha convertido en la norma y ha generado problemas en las relaciones laborales.

Se observan, además, importantes brechas en los salarios, que dependen de la profesión, las calificaciones y el género del trabajador.

El informe estima que los trabajadores contratados tienen el doble de probabilidades que los empleados regulares de las empresas de sufrir accidentes mortales.

Todos los trabajadores de entre 21 y 35 años están más expuestos a accidentes que cualquier otro grupo de edad, continúa el informe.

Pero, a pesar de que el trabajo en las plataformas en alta mar es percibido como más peligroso que el trabajo en tierra firme, la tasa de accidentes mortales en tierra firme es casi dos veces superior que en las plataformas.

Y en lo referente a las relaciones laborales, los niveles de sindicación son bajos y están disminuyendo en la industria petrolera, aunque la afiliación sindical está más difundida en el sector de la refinería que en el de la explotación y producción.

La sindicación es extremadamente baja en las instalaciones en alta mar y entre las trabajadoras.

El informe sugiere que es necesario emprender un diálogo entre gobiernos e industria petrolera, incluyendo a los sindicatos, de manera de que el grueso de los trabajadores cualificados que ingresa a la fuerza laboral esté bien capacitado para trabajar en la industria petrolera.

La reunión debatirá cómo asegurar que se respeten los derechos de los trabajadores y asuntos como las condiciones y las horas de trabajo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *