El sector papelero cifra en 150 millones de euros el impacto de la reforma y dice que compromete las inversiones previstas en el país

Según Querol, actualmente las papeleras salen de un periodo caracterizado por el escaso empleo de capital. A su juicio, el sector está saliendo «de un periodo de varios años, los años de la crisis, en los que las inversiones se situaron en torno a 170 millones de euros anuales, muy por debajo de lo habitual«, según aseguró durante la presentación del informe anual de Aspapel.

La industria papelera se encuentra «preparada para un cambio de escenario» y viene comportándose mejor que otras actividades industriales, hasta el punto de que desde el inicio de la crisis la pérdida de empleo ha sido inferior al 6%, señala Aspapel. Las exportaciones de este sector equivalen al 66% de la actividad. El 62% de la celulosa se vende en el exterior, frente al 49% del papel producido. Las materias primas locales aportan el 83% de la madera y el 70% del papel para reciclar.

En cuanto a los resultados del ejercicio 2013, el sector cerró un año «continuista» en el que la producción de papel aumentó un 0,1%, mientras que la de celulosa registró un descenso del 0,2% con respecto a 2012. En todo caso, estas tasas sitúan los resultados en España por encima de la media de la Unión Europea, en la que se registró un descenso del 1,2% en la producción de papel. El país es el sexto productor de papel de la Unión Europea y se convierte en el único país de ese pelotón de cabeza que no registra crecimiento negativo.

También la producción española de celulosa, aunque haya sufrido en 2013 esa caída de dos décimas, mejora tanto la media europea, consistente en un descenso del 1,5%, como las cifras de los otros países productores que le acompañan en el grupo de los big five, con la excepción de Finlandia, que crece un 3,6%. La producción de papel en España se situó por encima de los seis millones de toneladas y la de celulosa, en casi dos millones de toneladas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *