El sector minero aplaude la aprobación del decreto pero continúan siendo escépticos
Los mineros que han participado en la Marcha Negra y que, tras recorrer más de 160 kilómetros, llegaron a León, han recibido con «aplausos» la aprobación del Real decreto español relativo al carbón, pero continúan con «escepticismo», porque aún no han cobrado sus nóminas de agosto.
Así lo ha explicado Francisco Aller, presidente de Coto Minero Cantábrico (CMC) -una de las empresas del Grupo Alonso- quien participó en esta Marcha Negra, después de que la Comisión Europea diera el visto bueno definitivo al real decreto español que autoriza la concesión de compensaciones a las compañías eléctricas que utilicen carbón autóctono para su producción.
Francisco Aller ha dicho que los mineros están contentos porque se haya aprobado el Real Decreto, pero siguen con escepticismo ya que no han cobrado sus nóminas de agosto.
Los grupos empresariales Viloria y Alonso adeudan las nóminas de los mineros correspondientes a agosto, no así la Hullera Vasco Leonesa que sí les ha pagado.
Los sindicalistas dejan la huelga de hambre pero seguirán encerrados en Industria
Por su parte, los seis representantes de las áreas de minería de CCOO y UGT encerrados en la sede del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio abandonaron la huelga de hambre iniciada hace una semana, aunque han anunciado que permanecerán en el edificio donde llevan ya 14 días en «asamblea».
Los sindicalistas han tomado esta decisión al recibir la noticia de que la Comisión Europea ha dado el visto bueno al real decreto español de ayudas al carbón nacional y han señalado que no abandonarán el encierro hasta que los mineros de los grupos Alonso y Viloria cobren los salarios que se les adeudan.
CCOO y UGT también han anunciado que Industria se ha puesto en contacto con ellos con el objetivo de fijar la fecha para una reunión en la que analizarán el veredicto de Bruselas, que probablemente se celebrará el día 30.
Además, los líderes del área de minería de ambos sindicatos, han pedido a los participantes de la segunda «marcha negra» que pongan fin a su movilización y no continúen hacia Madrid.
Los mineros ponen fin a sus encierros y huelgas de hambre
Asimismo, los 50 mineros encerrados en el pozo Las Cuevas, de Velilla del Río Carrión, han abandonado el encierro (portando velas y cantando el himno a Santa Bárbara) después de 28 días entre los gritos de !viva! y !valientes! de sus familiares, y con la satisfacción de haber logrado la aprobación del Real Decreto del Carbón.
Pablo Blanco, en nombre de los mineros de la marcha, ha anunciado en la boca de la mina que había llegado el momento de salir, justo cuando se conocía la aprobación del Real Decreto.
Tras agradecer la colaboración de empresas, ayuntamientos y particulares ha manifestado que «hay que mirar más allá y seguir luchando para que el futuro del carbón se prorrogue mas allá de 2014».
Eleuterio Harto, en nombre de todos los encerrados, ha mostrado su satisfacción porque después de 28 días encerrados «hemos cumplido nuestro objetivo que era asegurar y garantizar nuestro puesto de trabajo y el de otros muchos que dependen de nosotros en la comarca».
Ha agradecido el apoyo de todas las personas que han participado en las movilizaciones, de los compañeros que han realizado la marcha minera a Palencia y de los compañeros de otras cuencas mineras movilizados en defensa del carbón y ha asegurado que «entre todos lo hemos conseguido».
También, los sindicatos de UGT y CCOO han finalizado el encierro iniciado hace 27 días en el Ayuntamiento de Ariño, en las Cuencas Mineras de Teruel, para exigir la entrada en vigor del decreto de ayudas públicas al carbón.
Además, los cuatro mineros que se habían declarado en huelga de hambre y permanecían acampados en Ponferrada (León), ante la sede de una de las empresas del Grupo Alonso, han suspendido este acto de protesta.
Viloria recibe la decisión de Bruselas «como agua de mayo»
Por su parte, el propietario el Grupo minero Viloria, Manuel Lamelas, ha reconocido que la aprobación del Real Decreto del carbón por parte de la Unión Europea le ha caído como «agua de mayo», aunque ha incidido en que no dispondrá liquidez para pagar lo que debe a sus empleados hasta que se reactive el sector.
Lamelas ha asegurado que, a partir de ahora, el Ministerio de Industria deberá acordar con las centrales térmicas la manera de aplicar esta norma de incentivo al carbón nacional y que, en el momento en el que les comiencen a comprar a las empresas mineras su producción, se terminará con el «bloqueo del sector».
«Una vez esto esté en marcha podremos asegurar que los trabajadores cobrarán lo que se les debe (la nómina de agosto) y se les pagará con regularidad», ha incidido el empresario.
A pesar de que con la aprobación del Real Decreto se ha dado «un paso adelante», Lamelas ha recordado que aún quedan otros «frentes abiertos» de cara al futuro, como es el de la continuidad de las ayudas europeas a esta actividad más allá de 2014.
Aún así, ha añadido que él y sus empleados tienen que «comer todos los días» y que lo que hacía falta en este momento era una medida que solucionara este bloqueo.
El empresario se ha mostrado tranquilo respecto a las posibles inspecciones a las que se puedan enfrentar para saber a qué han destinado sus empresas las ayudas públicas recibidas, pues ha dejado claro que están sujetos a auditorías y ofrecen información de sus cuentas todos los meses.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a los gobernantes para que en el futuro «mix energético» se respete la situación del carbón como reserva nacional estratégica.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir