El sector invertirá 6.000 millones en cuatro años en Extremadura

José Luis Navarro ha ofrecido estos datos durante su intervención en las «Jornadas sobre Bosques, Energía y Cambio Climático en un contexto de crisis» que la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y del Medio Ambiente (AEEFOR) ha celebrado esta semana en la Asamblea de Extremadura, en Mérida.

A juicio del consejero, el reto es que la energía se convierta en uno de los «sectores estratégicos» de Extremadura y que se traduzca en estructuras productivas modernas, equilibradas y que contribuyan a crear empleo de calidad.

Por ello, ha señalado que desde hace varias semanas se está trabajando con agentes sociales de la región para conseguir acuerdos en el sector energético.

Según ha precisado, las instalaciones energéticas previstas para el periodo 2009-2012 supondrán la creación de 13.000 puestos de trabajo de un año de duración durante la construcción de las plantas, así como otros 4.000 puestos indirectos.

Además, durante la explotación de las mismas se prevén crear más de 3.400 empleos fijos y otros 1.000 indirectos, «como mínimo», ha asegurado Navarro.

Por otra parte, Navarro ha rechazado «ciertos tópicos» sobre el sistema energético de la región al afirmar que el apoyo de la Junta de Extremadura a las energías renovables, la refinería y las centrales de ciclo combinado «no es un pecado original».

Por una parte, ha asegurado que las centrales de ciclo combinado existen en las 12 de las 17 comunidades autónomas del país y que en 2008 un tercio de la energía eléctrica consumida en España provenía de ellas.

Además, ha dicho que estas centrales «se están montando en toda Europa porque su energía se considera complementaria a las renovables».

En cuanto a la refinería, el consejero ha afirmado que no entiende por qué en otras zonas del país, tales como Murcia y Huelva, donde abundan los espacios naturales, se permite su construcción y en un menor tiempo de espera, «sin que nadie lo critique».

«El resto de Europa está atravesada por oleoductos que nunca dieron problemas» y aquí, por uno que hay que construir desde Huelva, para que fuera «el fin del mundo», ha subrayado.

El consejero ha aducido que el consumo de gasóleo seguirá subiendo una vez acabe la crisis económica y que éste hay que refinarlo en algún sitio, por lo que la puesta en marcha de la refinería en Tierra de Barros «creará garantías de futuro».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *