El sector fotovoltaico teme que la «letra pequeña» reduzca el potencial sobre el autoconsumo eléctrico

Durante una jornada organizada por UNEF en la feria Genera 2012, Morales criticó además la «excesiva cautela» de la norma sobre autoconsumo solar aprobada el pasado noviembre por el anterior Ministerio de Industria.

Según señaló, la norma autoriza el llamado autoconsumo instantáneo, pero establece «serias limitaciones en tamaño y titularidad», con lo que la viabilidad económica general de estas instalaciones se demorará unos años.

Por otro lado, UNEF recomendó al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que simplifique la normativa sobre autoconsumo y balance neto para maximizar el ahorro de los consumidores.

La federación resaltó además la importancia de apoyar el autoconsumo, al que consideró «la mejor manera de blindar a los ciudadanos ante las futuras subidas de la luz».

Para conseguirlo, señaló, bastaría con simplificar la normativa que Industria tiene en marcha y primar en ella los intereses de los consumidores finales.

La federación subrayó además que numerosos países, como EEUU, Brasil o Japón, están impulsando el autoconsumo solar por balance neto al entender que será determinante para el futuro de sus sistemas eléctricos.

ANPIER se opone «radicalmente» al recorte de primas renovables

Por su parte, la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (ANPIER) manifestó su rechazo a recortar las primas del sector de las renovables y se ofreció a colaborar con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en la búsqueda de medidas para devolver la seguridad, la confianza y la sostenibilidad del sector eléctrico, ante la «difícil situación» del departamento de José Manuel Soria.

ANPIER manifestó su rechazo a «la interpretación que se pueda dar en la propuesta de la UNEF de recortar las primas del sector», ya que «prejuzga una distorsión en la comunicación de sus fines».

De esta forma, los productores de las renovables apuntaron como posible solución al déficit tarifario del sector el garantizar la seguridad jurídica del mismo, ya que de lo contrario opinian que «no tiene sentido tratar de atraer nuevos inversores tras el clima de desconfianza creado por los recortes retroactivos introducidos por el anterior Gobierno socialista, ni generar futuros problemas que se sumen a los ya existentes».

Asimismo, recordó que, con casi 4.000 socios en toda España, es la asociación «más representativa» de productores fotovoltaicos «afectados por los decretos 1565/2010 y 14/2010 que están sufriendo en sus propios patrimonios las consecuencias de tan injustas normas retroactivas«.

En esta línea, la junta directiva de ANPIER, presidida por Miguel Ángel Martínez-Aroca, se reunió con el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, que ratificó su apoyo al sector al presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto Ley 14/2010 «que amenaza con la quiebra al 70% de las instalaciones en los próximos 3 años», indicó ANPIER.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *