El sector eólico pide al Gobierno que abra el diálogo y que avale la seguridad jurídica de la industria

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) apuntó que, a raíz de la moratoria impuesta a las renovables a principios de año, la situación actual es «insostenible» y está en juego «la supervivencia de la industria», por lo que pidió preservar la «seguridad jurídica» para las inversiones ya realizadas y dar «señales de futuro con urgencia».

Ante esto, el sector pidió una mesa de diálogo con el Gobierno para encontrar una salida que «debería desembocar en un marco regulatorio que permita al sector permanecer en España».

De hecho, recordó que en abril de 2010, cuando se extendió la sospecha de que el Gobierno se planteaba reducir la retribución de las instalaciones existentes, las empresas del sector eólico perdieron unos 3.000 millones de euros en bolsa en menos de una semana «y la prima de riesgo española se disparó hasta máximos históricos», afirmó.

«Hoy, con una prima de riesgo que prácticamente triplica la de entonces, no se deberían tomar medidas que afecten negativamente al riesgo país y pongan en riesgo las tan necesarias inversiones futuras«, aseguró la asociación eólica.

En este sentido, la AEE es consciente de que el país «atraviesa por una situación económica muy complicada y que el problema más acuciante del sector energético es el déficit de tarifa».

Por este motivo, el sector se mostró «dispuesto a hacer sacrificios» para resolver el problema del déficit de tarifa -diferencia entre los ingresos y los costes del sistema-, pero añadió que estos no deben pasar por medidas retroactivas «que pondrían en jaque la supervivencia del sector y la permanencia de su industria en España».

La retroactividad, según advirtió la AEE, es «una mala práctica regulatoria, y así lo entienden los inversores de todo el mundo».

Además, recordó que históricamente la eólica contó con un marco regulatorio estable y predecible que le permitió crear a su alrededor un importante tejido industrial y convertirse en un referente a nivel mundial.

Junto a esto, la AEE dijo que el sector eólico «ha cumplido escrupulosamente los objetivos establecidos por el regulador, se ha ajustado a los cambios regulatorios sin crear burbujas, y ha aceptado una rebaja temporal del 35% de las primas a los parques en marcha, entre otras cosas».

El Gobierno decidió a principios de año suspender las primas para las nuevas instalaciones renovables como primer paso para atajar el déficit tarifario. En marzo se presentó otro paquete de medidas con recortes en varios conceptos como distribución o los pagos por capacidad para las eléctricas.

La intención del Gobierno es aprobar una nueva serie de iniciativas antes del verano para acabar con un déficit que supera los 24.000 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *