El sector eólico, «la mejor inversión» de España, ya supone el 0,21% del PIB

Las jornadas técnicas organizadas por la Asociación Eólica Empresarial (AEE) y celebradas en el marco de la VI feria Power Expo, han sido inauguradas por el presidente de la Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, quien ha informado de la posibilidad de celebrar la feria en los años impares y no en los pares, como se venía haciendo hasta el momento.

José Donoso, presidente de la AEE, ha afirmado que como asociación «nos gustaría jugar un papel de referencia mundial en el sector eólico». Asimismo, ha añadido que «sin duda, el sector eólico es la mejor inversión que ha hecho nuestro país, puesto que supone un 0,21 % del Producto Interior Bruto (PIB) de la economía española, frente al 0,17% que representa el sector pesquero o el 0,14% del sector del calzado».

En otro orden de cosas, Donoso ha destacado que las exportaciones eólicas en 2007 supusieron más de 2.500 millones de euros, mientras que el sector vitivinícola exportó 1.700 millones de euros. Además, este sector ha apostado por el desarrollo positivo del medioambiente y ha puntualizado que «exactamente, 150.000 personas viven del aire», en referencia a los trabajos generados gracias a esta industria, cuyo trabajo ha alabado, al tiempo que ha pedido mantener «la vocación de liderazgo».

Por otra parte, Enrique Jiménez Larrea, presidente del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), durante su intervención, ha destacado el importante papel de las energías renovables que «son sustanciales para el suministro energético, la reducción del cambio climático». Del mismo modo, ha afirmado que «la eólica es un claro éxito en España por la conjugación entre el Gobierno Central, el sector privado y las Comunidades Autónomas» y ha añadido que «España es el tercer país, por detrás de Alemania y Estados Unidos, en potencia instalada, mientras que somos los primeros en cuanto a participación de la eólica en consumo eléctrico, por encima de Alemania y Estados Unidos”.

Entre otros datos, Jiménez Larrea ha enfatizado que «la inversión asociada a las nuevas instalaciones supera los 4.000 millones de euros», mientras que la potencia instalada fuera de nuestras fronteras con aerogeneradores españoles es de 8.500 MW.

El presidente del IDAE ha asegurado que el sector seguirá contando con el apoyo del gobierno y que este será más fuerte con la Ley de Energías Renovables, cuyo desarrollo y aprobación están previstas para el año 2009, así como el Plan de Energías Renovales 2011-2020, que «dará estabilidad al sector» y destruirá las barreras que existen hoy en día.

Por último, José Ramón Largo, presidente de la Asociación Eólica de Aragón (AEA) ha destacado la capacidad para generar acuerdos de la comunidad autónoma de Aragón, así como la construcción de instalaciones eléctricas y parques eólicos, que en la actualidad cuentan con una capacidad instalada de 1723 MW. «A pesar del momento difícil que atravesamos y de que 2008 será el año más bajo de potencia conectada a la Red, el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha herramientas suficientes para seguir potenciando el sector, como es una nueva regulación y nuevas capacidades para la red eléctrica».

Power Expo 2008, la Feria Internacional de la Energía Eficiente y Sostenible, cuenta con 623 expositores de 27 países diferentes en un área de más de 3.000 m2 y tendrá sus puertas abiertas hasta el próximo viernes en Zaragoza.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *