El sector eólico español realizó exportaciones por 11.000 millones de euros desde 2009 hasta 2013

Los principales destinos de las exportaciones de la industria eólica española fueron europeos, con Francia, Italia y Alemania a la cabeza. De los 28 países de la Unión Europea, 22 recibieron material español entre 2009 y 2013, según la división de Naciones Unidas que recopila datos sobre Comercio Internacional, Uncomtrade.

En cuanto a los mercados extracomunitarios, destacó el americano, con 18 países destino, a los que se suma el aumento de la demanda procedente de los mercados de África y Asia-Oceanía.

«La industria eólica española tiene mucho de lo que estar orgullosa», señaló la AEE al analizar los datos. El sector, indicó, cuenta con 195 centros de fabricación en doce de las diecisiete comunidades autónomas y con 1.072 parques en cerca de 800 municipios, con lo que tiene efecto multiplicador en toda España.

Según indicó la AEE, España es el tercer exportador del mundo de aerogeneradores, después de Dinamarca y Alemania, y es capaz de exportar por más de 2.000 millones de euros anuales, con lo que supera a «industrias tan emblemáticas como el vino o el calzado».

La AEE señaló además que la eólica crea cinco veces más empleo que las tecnologías convencionales y que el 70% de los empleados del sector tiene algún tipo de titulación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *