El sector eólico español lanza una campaña para acabar con los «falsos mitos» sobre esta energía

Según la asociación, el debate sobre la energía eólica «se ve a menudo distorsionado por argumentos torticeros e información falsa».

Es por ello por lo que esta industria española decidió poner en marcha la campaña «Actúa sobre los hechos«, diseñada para «demostrar la realidad de esta energía», en el marco del congreso EWEA 2014, que se celebra esta semana en Fira de Barcelona.

«Nuestro objetivo no es tanto convencer a aquellos que manejan datos equivocados, como dar armas a los que nos apoyan para hacerlo aún con más fuerza», explicó el director general de la AEE, Luis Polo.

La campaña explica que los incentivos en energía eólica costaron 3,5 euros al mes a cada hogar español en 2013, lo que termina con «el falso mito de que esta energía sea cara».

La primera pieza de esta campaña es un vídeo en el que se «desmonta el mito» de que la energía eólica es cara. En la página web, además, se pueden encontrar todos los cálculos e informes que llevan a las afirmaciones que se hacen en el vídeo.

EWEA 2014 es el mayor congreso eólico europeo y arrancó este lunes en el recinto ferial de Gran Via de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

En la jornada inaugural, la industria eólica europea cerró filas con las empresas españolas y cargó contra la reforma energética que prepara el Gobierno, al considerar que «pone en peligro» a uno de los sectores más innovadores y generadores de empleo del país.

Se calcula que unos 10.000 profesionales participarán en el evento, que dejará unos 15 millones de euros en el área metropolitana.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *