El sector eléctrico deberá invertir 12,7 billones de euros hasta 2035 para responder al aumento de la demanda energética mundial
El crecimiento económico, el aumento de la población, el desarrollo tecnológico y la urbanización del planeta son los principales factores que incrementarán la demanda eléctrica de 17.200 teravatios/hora (TWh) en 2009 a los 31.700 TWh previstos en 2035.
Así, según el informe de PwC, el sector deberá invertir una media anual de unos 529.481 millones de euros para dar respuesta a esta demanda.
En este sentido, un 68% de los directivos encuestados tienen previstas inversiones en la mejora de la capacidad de la generación eléctrica; un 55% en nueva capacidad de generación con gas y un 37% en capacidad de generación eólica en tierra.
Además, la complicada coyuntura económica está representando un obstáculo para encontrar ese capital necesario y, así, un 78% de los directivos subrayó que la crisis está teniendo un impacto entre ‘medio’ y ‘muy elevado’ en la escasez de dinero para proyectos de infraestructuras.
De esta manera, las compañías eléctricas reclamaron a los gobiernos un marco regulatorio que incentive la inversión necesaria para poder responder al incremento de la demanda, con una legislación que apoye la inversión en redes o la eliminación de obstáculos que entorpecen la planificación estratégica de infraestructuras y una mayor interconexión entre los diferentes sistemas de electricidad.
Igualmente, el informe constató que generar electricidad a un precio razonable es una de las mayores preocupaciones de las compañías, ya que dos terceras partes de los encuestados consideraron que la capacidad para recuperar íntegramente los costes, repercutiéndolos en los clientes, es una barrera a la hora de responder al crecimiento de la demanda.
Esta preocupación está generando dudas sobre la generación de suministro y en Europa un 53% de los encuestados prevé un incremento en el riesgo de apagones durante el periodo hasta 2030 frente a un 16% que espera que el riesgo disminuya.
Respecto al futuro del sector, el 80% de los encuestados cree que la energía eólica en tierra, la biomasa y todas las formas de energía solar serán rentables por sí mismas y dejarán de necesitar subvenciones antes de 2030.
Así, el responsable del sector de Energía de PwC, Iñaki Goiriena, consideró que el desarrollo de un marco normativo adecuado que permita la atracción del capital necesario para cumplir con la fuerte demanda de electricidad de la población «será una de las claves del desarrollo del sector eléctrico en todo el mundo en los próximos años».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir