El sector del reciclaje afirma que la subida eléctrica provocará pérdidas en el empleo y cierre de instalaciones
Así, la federación, que representa a la industria del reciclaje de bienes fuera al final de su vida útil señaló que los peajes de acceso a la energía eléctrica y determinadas tarifas y primas en las instalaciones desde el pasado 1 de agosto supera en muchos casos el 100 por 100 del coste energético, y supone un punto de inflexión en la viabilidad del sector del reciclado.
La coyuntura económica golpeó el sector, según la FER que apuntó que se redujo su actividad en torno a un 50%. En este contexto, advirtió de consecuencias tales como la pérdida de competitividad; deslocalización de las plantas de tratamiento; destrucción de puestos de trabajo, incumplimiento de los objetivos de reciclado y mayor dependencia de materias primas extranjeras.
Concretamente, la FER recordó que el 80% del acero que se produce en España se hace a partir de chatarra de acero reciclada; en el caso del plomo asciende al 100 por cien y en el aluminio o el cobre, en torno al 50%.
Por ello, añadió que si desaparece la industria recicladora española todas esas materias primas habrán de ser importadas con lo que nuestra industria será totalmente dependiente de mercados exteriores.
En este contexto la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje propuso moderar el precio de la energía eléctrica y abaratar las tarifas de acceso.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir