El sector del carbón se presenta como complementario a las energías renovables para ganar independencia energética
Expertos del sector energético han defendido en Oviedo la necesidad de mantener el carbón como combustible complementario a las energías renovables y a otras alternativas como los ciclos combinados (centrales de gas) «por ser la única capaz de garantizar el suministro a precios competitivos».
Técnicos de la patronal eléctrica Unesa, de la del sector del carbón, Carbunión, y de HUNOSA, así como varios profesores de ingeniería de Minas, han participado en la presentación en Oviedo de un estudio sobre el futuro del carbón en la política energética española elaborado por la Fundación para Estudios Sobre la Energía.
El presidente de HUNOSA, Juan Ramón García Secades, ha defendido que «nadie con un mínimo de sensatez se atrevería a decir que el carbón no es necesario».
García Secades ha señalado que el panorama energético español se enfrenta a un problema de garantía de suministro por el crecimiento de la demanda en los países desarrollados, que deberá ser compatible con la reducción de las emisiones.
En este contexto, el presidente de HUNOSA ha subrayado que en el diseño del panorama futuro todas las fuentes de energía son necesarias en mayor o menor medida en función de la evolución y el desarrollo tecnológico, y todas tienen problemas.
El dirigente de la empresa minera se ha referido a los inconvenientes de la energía nuclear, el petróleo, el gas, la hidráulica, la eólica y la solar, pese a contar, esta última, con primas «seis o siete veces superiores a las del carbón y el gas».
Respecto al carbón, ha reconocido que su uso debe ir acompañado del desarrollo de las tecnologías de captura de CO2 que, aunque «aún no están maduras, están a la vuelta de la esquina y podrían incorporarse a las centrales en 2015».
El catedrático de Minas Ángel Cámara ha exigido una política energética seria, basada en los principios de calidad ambiental, garantía de suministro y competitividad económica. Asimismo, ha comentado que el uso del carbón ha crecido en los últimos años y continuará haciéndolo «sin tener claro que hacer con el CO2».
El presidente de Carbunion, Victorino Alonso, se ha referido al carbón como un combustible indispensable para garantizar la independencia energética a pesar de que el precio del producto nacional no llega al 60 por ciento del importado, que se ha multiplicado por tres, con el consiguiente encarecimiento del combustible.
El director de Medio Ambiente de Unesa, Ángel Luis vivar, ha apuntado la necesidad de constituir un sistema energético «fiable y sostenible» más bajo en carbono y ha defendido que las tecnologías de almacenamiento y captura de CO2 jugarán en el futuro «un papel fundamental».
El profesor de Minas de Madrid Emilio Menéndez ha comentado que para alcanzar el objetivo de que un 20 por ciento de la energía proceda de las renovables en 2020 hay que asumir la implantación de la eólica y, para ello, de centrales de carbón potentes.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir