El sector del carbón pide recuperar los fondos mineros y datos de cómo afectarán los recortes en el sector
Antes de reunirse en la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón convocada en Industria, representantes de los sindicatos y de la patronal expresaron su confianza en el nuevo Ejecutivo, al que pidieron que resuelva los asuntos más urgentes del sector.
Entre estos puntos está cobrar las ayudas del último trimestre de 2011 y que se publique la convocatoria para 2012, ya aprobada.
El secretario de Industrias Extractivas de la Federación de Industria de CC.OO., Juan Carlos Álvarez, expresó su confianza en consensuar posturas y calificó de «total irresponsabilidad» el fin de los fondos mineros -ayudas al desarrollo de las zonas explotadoras de carbón en compensación por el cese de la actividad- incluido en el Real Decreto-Ley de reformas del pasado 30 de diciembre.
Para Álvarez, estos fondos son el «único» mecanismo que tienen las comarcas mineras para poder subsistir.
El dirigente sindical expresó su deseo de que se recuperen los fondos mineros y de que se conozcan las propuestas con las que el Ministerio de Industria pretende defender y mantener el sector.
Por otra parte, el secretario de Minería de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT (FITAG-UGT), Víctor Fernández, afirmó que la comisión de seguimiento debe ser la única interlocutora para el Plan del Carbón, que el Estado debe mantener para los próximos años.
Por último, el portavoz de Carbunión (la patronal del sector), Gerardo Biaín, manifestó que la situación del sector es «muy preocupante», puesto que las empresas extractoras soportaron la totalidad de los costes de la actividad sin recibir las ayudas del último trimestre de 2011 y además todavía no se convocaron las subvenciones para 2012.
Biaín también pidió un nuevo proceso de negociación con el fin de crear un nuevo Plan del Carbón que se desarrolle a partir de 2013.
El secretario de Estado de Energía, Fernando Marti, presidió la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón, donde están representados los sindicatos, los empresarios y la administración.
En este encuentro, el secretario de Estado manifestó la intención del Gobierno de «trabajar en el estudio de los problemas del sector dentro de la actual situación económica y conforme a las futuras directrices del nuevo marco presupuestario para 2012, aún por determinar».
Así, a propuesta de Marti, se acordó celebrar una nueva reunión de la Comisión en la semana de entre el 26 y el 30 de marzo, y una ronda preparatoria previa de contactos de patronal y sindicatos con representantes del Ministerio.
Esta representación ministerial estará encabezada por el gerente del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, «con el fin de concretar las propuestas y prioridades de cada una de las partes que componen la Comisión».
El PP pide que garantice los proyectos de infraestructuras mineras «comprometidos»
Por su parte, el PP registró en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) con la que pidió al Gobierno que mantenga la financiación para los proyectos de infraestructuras mineras que garantice «el abono de aquellos proyectos de infraestructuras que están formalmente comprometidos y vigentes«.
En el Pleno del Congreso del pasado día 8, el ministro de Industria, José Manuel Soria, fue interpelado sobre la decisión del Consejo de Ministros de eliminar la financiación de infraestructuras mineras en el marco del plan general de austeridad propugnado por el Gobierno central.
En dicha intervención, afirmó que el recorte sería inferior a la cantidad no ejecutada el año pasado y que se priorizarían las partidas «ya comprometidas que tengan perspectivas de finalizar», así como las prejubilaciones.
Además, los votos del PP y los de CiU y UPN impidieron que saliera adelante una propuesta de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) para diseñar un nuevo Plan de la Minería del Carbón y para el Desarrollo Alternativo y Sostenible de las Comarcas Mineras para el periodo 2013-2018, que sí respaldó el resto de los grupos.
Lo que quiere el PP es someter a votación su propio texto en la comisión de Industria, pidiendo que se financien los proyectos que están «formalmente comprometidos y vigentes», según rezó el texto.
Igualmente, el Grupo Popular también instó a «seguir garantizando, con independencia del número de beneficiarios, el abono y garantía de las prejubilaciones del régimen especial de la minería», así como a «elaborar un estudio sobre el grado de inserción laboral de las personas beneficiarias de las ayudas a la formación», otro sobre «las causas por las cuales 179 convenios fueron anulados, cancelados o están caducados» y un tercero sobre «las plantillas propias de las empresas mineras y su evolución».
Por su parte, el diputado de Foro Asturias (FAC), Enrique Álvarez Sostres, también registró en el Parlamento una proposición no de ley en la que se insta al Ejecutivo a que cumpla «en toda su extensión» los acuerdos y cantidades «firmadas y pendientes» de los planes 1998-2005 y 2006-2012.
Además, emplazó al Gobierno a «abandonar sus pretensiones de eliminar la financiación de infraestructuras derivadas por la compensación del cese de actividad en la minería del carbón» y a «garantizar la firma de la adenda de los convenios que quedaron pendientes», que suman 185 millones de euros.
El diputado asturianista también instó a remitir al Gobierno del Principado «a la mayor brevedad» las previsiones en materia de ayudas para la formación y para proyectos empresariales generadores de empleo recogidos en el Plan 2006-2012.
Sostres advirtió por último de que privar a Asturias de las cantidades recogidas en el Plan Miner supondrán «un golpe negativo para los intereses, perspectivas y desarrollo» del territorio, que es el «único con población estancada en la última década, con el segundo peor crecimiento del PIB por habitante, la región peor comunicada por sus infraestructuras paralizadas y con la tasa de población activa más baja» del país.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir