El sector de las renovables pide «seguridad normativa» para afrontar sus inversiones

José Miguel Villarig hizo esta afirmación en La Garrovilla (Badajoz), donde inauguró la Central Solar Termoeléctrica «La Dehesa», un acto en el que también participaron el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el director general de Operaciones de Red Eléctrica Española (REE), Alberto Carvajo, entre otros.

Según Villarig, la situación actual es «especialmente convulsa» y «tensa» por circunstancias como el «fuerte bajón» en la demanda de energía, el «exceso» en la potencia instalada y «las improvisaciones» en la regulación del sector.

A su juicio, esto «obliga al Gobierno a administrar una situación de incertidumbre en inseguridad», por lo que reclamó «un horizonte predecible y seguridad normativa» en el sector de las energías renovables.

Agregó que esperan que «en el futuro, el regulador actúe considerando que estos proyectos de fuerte inversión económica, con períodos largos de recuperación, tienen que hacerse desde un horizonte de planificación y de visión de conjunto». Además, manifestó su satisfacción por, «en estos vaivenes, haber sentido la cercanía y la ayuda del Gobierno de Extremadura».

Por su parte, Fernández Vara subrayó que en el desarrollo del sector de las energías renovables debe estar «adecuadamente planificado» para evitar «atorarse, atragantarse», a lo que añadió que este tipo de energías deben ser alternativas duraderas, todo mediante «un tiempo de evolución». En este sentido, abogó por planificar la apertura de plantas y por abaratar su coste, todo para «mejorar el producto final que se ofrece».

Asimismo, Fernández Vara dijo que las diferentes comunidades autónomas deben colaborar mediante el ofrecimiento de «lo que se tiene» y pidió un acuerdo en favor de «una estrategia de Estado» en materia energética. Añadió que Extremadura ofrece su potencial energético ya que dispone de «sol, territorio y agua», y que el sector invertirá en los próximos años unos 8.000 millones de euros.

A su vez, Carvajo señaló que «el momento es complicado y existe una situación tarifaria difícil, pero el corto plano no puede hacer perder la visión del largo plazo» ya que, con el apoyo de las administraciones públicas, en 2020 se cumplirá la directiva europea de que ese año el 20 por ciento de la producción energética sea renovable.

Acerca de la planta, Villarig señaló que se han creado unos 30 puestos de trabajo directos, que en este tipo de instalaciones se suelen invertir unos 200 millones de euros y que se suma a una factoría similar abierta hace seis meses por la empresa en Alvarado (Badajoz) dentro de «la fuerte apuesta» de la firma por este tipo de energías y por establecerse y permanecer en Extremadura.

La Central se construyó en un terreno de 220 hectáreas, comprende 672 «colectores» de rayos solares, consistentes en grandes espejos cuya superficie conjunta es de 55 hectáreas, y puede general al año 160.000 megavatios, lo que equivale al consumo anual de unas 128.000 personas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *