El secretario de Innovación pide ambición a todas las energéticas en estos momentos de transición
En la apertura de un seminario organizado el Instituto vasco de Competitividad, Orkestra, y el Ente Vasco de Energía (EVE) bajo el lema «Energía e Industria. Innovación y desarrollo en el nuevo escenario energético«, Hernani planteó que el sector español afronta un momento «de transición y de una enorme oportunidad», después de haber atravesado años de «excelente expansión» desarrollada por las grandes empresas.
Según las cifras del Ministerio de Industria, el sector de energías renovables supone 7.000 millones de euros de impacto directo en la economía española y 3.000 millones más de impacto indirecto, de manera que representa un punto del PIB, que es lo que saca al país «del agujero en los momentos más apretados económicamente y produce un fuerte desarrollo», indicó.
También destacó la inversión exterior del sector, que emplea a 55.000 personas, ronda los 29.000 millones en activos «y que puede continuar en esa expansión».
El sector tuvo en los últimos ejercicios «una historia de éxito» pero, advirtió, a nivel interno España debe afrontar las reformas normativas y la determinación de los precios de las energías, y a nivel internacional habrá cambios por la aparición de nuevos competidores y la evolución del «mix» energético de los mercados.
Por ello, aconsejó a las compañías plantear «estrategias muy afinadas y acordes con esas oportunidades que se van abriendo» porque «se juegan mucho» en «un momento muy caliente en el mundo y en España», «para no perder la actual posición preeminente».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir