El Salvador ingresa en Petrocaribe
El Gobierno encabezado por el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, «expresa su satisfacción ante la decisión unánime de los Estados miembros de Petrocaribe, de aceptar la solicitud de adhesión del país al Acuerdo de Asociación Energética Petrocaribe», señaló la Cancillería del país centroamericano.
El canciller del país salvadoreño, Hugo Martínez, explicó que después de la aceptación oficial por parte de Petrocaribe «sólo queda la parte de la negociación jurídica de los aspectos específicos del tratado de incorporación«. Señaló que un equipo jurídico determinará, después de la notificación de la adhesión, «si es necesario refrendar esa incorporación par parte de la Asamblea Legislativa» salvadoreña.
Al convertirse en el decimonoveno miembro de Petrocaribe, el país «puede tener un trato preferencial, algunas veces en precios, otras veces en crédito a mediano y largo plazo, que le permitirían usar a El Salvador al menos el 40% de lo que debería pagar en factura petrolera para invertirlos en programas sociales, en tanto se llega la fecha del pago de esos recursos», destacó Martínez.
«En el caso de El Salvador, que no posee recursos petroleros, el ingreso a Petrocaribe representa la posibilidad de que el país se abastezca de recursos energéticos, bajo los principios de cooperación, solidaridad, comercio justo y complementariedad«, manifestó el canciller. Martínez destacó, además, que la incorporación a esa iniciativa «ayudará a potenciar el desarrollo integral de la nación salvadoreña con equidad, justicia social y libre determinación, contribuyendo a mejorar la calidad de vida» de los salvadoreños. Añadió que «la adhesión a Petrocaribe preserva la independencia, soberanía e identidad del país».
Petrocaribe está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Venezuela y El Salvador.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir