El repunte en los precios de los carburantes encarece en seis euros de media el llenado del depósito

Dentro de la pasada senda bajista de precios, iniciada a mediados del pasado año, el diésel y la gasolina llegaron a costar un mínimo medio de 1,057 euros y 1,117 euros el litro, respectivamente. En ese momento, el llenado de un depósito medio de gasóleo de 50 litros costaba unos 52,85 euros, un importe que se ha incrementado hasta los 58,55 euros actuales, 5,7 euros más. De la misma manera, el llenado de un depósito de gasolina de 95 octanos ha pasado de los 55,85 euros de mediados de enero a los 61,85 euros de esta semana, 6 euros más.

Como ejemplo de esta presión alcista, en estos momentos solo hay doce gasolineras, la mayor parte estaciones de servicio independientes, que venden el diésel a menos de un euro en la Península y Baleares, cuando llegaron a rondar el millar en las semanas de menores precios. En concreto, estas estaciones de servicio están en Zaragoza (Valanera y Cubel), Teruel (La Codoñera, Teruel y La Portellada), Murcia (San Javier), Gerona (Banyoles y La Bisbal d’Empordà), Córdoba (Castil de Campos), Badajoz (La Albuera), Jaén (Martos) y Valencia (Carcaixent). En Canarias, Ceuta y Melilla hay una fiscalidad diferente.

El precio de venta también varía por zonas geográficas, ya que existen distintos grados de competencia y de presión fiscal. Algunas comunidades autónomas no tienen tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos, como País Vasco, Navarra, Aragón, Cantabria y La Rioja, y otras dos como Asturias y Madrid tienen un tipo más bajo que las demás. Esta diferencia arroja precios más bajos en estas comunidades autónomas, aunque en ocasiones los empresarios aprovechan para elevar su beneficio, como ha alertado en varias ocasiones la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC).

Los precios de la gasolina y el gasóleo marcaron su máximo histórico en 2012, cuando llegaron a 1,52 euros y 1,45 euros, respectivamente. Desde entonces, bajaron ligeramente aunque se mantuvieron relativamente altos hasta el verano de 2014. A partir de entonces, el desplome de la cotización internacional del crudo arrastró los precios a la baja, con un abaratamiento a lo largo del segundo semestre del pasado año del 16% y del 14% en la gasolina y en el gasóleo respectivamente.

En esos meses, el barril de Brent pasó de costar más de 100 dólares a menos de 50 dólares, afectado por un exceso de oferta tras la entrada en el mercado de nueva producción procedente de hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos y la negativa de la OPEP a reducir su producción. Sin embargo, en las últimas semanas el precio se recuperó hasta situarse en torno a los 60 dólares. En consecuencia, 2015 comenzó ahondando en la rebaja de los carburantes, hasta marcar sus mínimos a mediados de enero, aunque desde entonces repuntaron y acumulan ya seis semanas al alza.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *