El Reino Unido redoblará su apuesta por la «energía verde»

El proyecto de ley autoriza al Gobierno a aumentar, en casi el triple, la inversión destinada a generar energía «verde» hasta los 9.370 millones de euros frente a los 2.897 millones de euros de este año.

El Reino Unido necesita 135.000 millones de euros para renovar durante la próxima década una infraestructura eléctrica antigua y se prevé que muchos de los proyectos provengan de fuentes de energía bajas en carbono, como los campos eólicos.

Esas modificaciones, de ser aprobadas, podrían traducirse en un aumento en las facturas al ciudadano, según objetan sus detractores, si bien Davey insistió en que, con el apoyo gubernamental al proyecto, la electricidad baja en carbono tan solo costaría a cada hogar británico una media menor a 123 euros anuales.

Davey también indicó que la eficiencia energética estará «en el centro y al frente» de las políticas gubernamentales y que sus propuestas supondrán «la mayor transformación del mercado eléctrico del Reino Unido».

Con ese proyecto, el Ejecutivo británico de coalición entre conservadores y liberaldemócratas aseguró que busca proteger al país de la volatilidad de los precios del gas y forzar la reducción de los costes a largo plazo.

En el periodo de dos meses de consulta que se abre a partir de ahora se incluirán incentivos financieros a empresas y ciudadanos particulares que instalen equipamiento más eficientes, como mejores refrigeradores en los supermercados.

Como parte de esos incentivos, el Ejecutivo se plantea también pagar a las compañías que se comprometan a llevar a cabo reducciones permanentes de su consumo de electricidad.

«El Gobierno de coalición está absolutamente decidido a ayudar a recortar las facturas por energía de los consumidores, reducir los costes a los empresarios y rebajar nuestras emisiones», dijo el liberaldemócrata Davey.

El proyecto de ley de Energía fue el motivo de divisiones políticas dentro de la coalición, donde Davey expresó su apoyo a limitar las emisiones de carbono por parte del sector energético a largo plazo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *