El regulador luso propone reducir un 7,3% las tarifas transitorias de gas
La ERSE explicó que esta revisión a la baja de las tarifas se debe a la caída de los precios del petróleo, a la disminución de los costes con los accesos a la red de gas natural y a la contribución extraordinaria que el Gobierno luso aplica al sector energético.
En concreto, esta tasa especial supuso un desembolso de 150 millones de euros a la petrolera Galp, de los que 50 millones de euros quedan reflejados de forma directa en las nuevas tarifas.
La reducción del 7,3% afectará a los consumidores domésticos, cuyo consumo no alcanza los 10.000 metros cúbicos.
En el caso de la pequeña industria (entre 10.000 y un millón de metros cúbicos) la rebaja será del 11,3%, mientras que para la gran industria (consumo superior al millón de metros cúbicos) las tarifas bajarán un 12%.
La reducción de las tarifas se implementará en dos fases, la primera a partir de mayo y la segunda ya en julio.
Las tarifas transitorias, aplicadas hasta que todos los consumidores hayan migrado al mercado liberalizado, acabarán a finales de 2017.
La propuesta presentada por el ERSE tiene que ser todavía valorada por el Consejo Tarifario, que deberá dar una respuesta antes del 15 de mayo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir