El regulador belga declara nulo el pacto para alargar la vida de las centrales nucleares

El pacto incluye compromisos financieros y sociales -como la creación de empleo y la formación de trabajadores- de GDF Suez, concesionaria de estas centrales a través de la eléctrica Electrabel, a cambio de la garantía de Bélgica de extender diez años el funcionamiento de los reactores.

Tras llevar a cabo un análisis jurídico del acuerdo, sellado a mediados del mes pasado, el organismo regulador belga considera que el texto es «nulo por diferentes razones», según consta en su estudio, al que ha tenido acceso el diario «Le Soir».

En particular, la Comisión tiene dudas acerca de la naturaleza jurídica del documento y estima que el protocolo se asimila «a un contrato de gestión».

El organismo considera que el actual Gobierno no puede comprometerse a mantener los puntos fijados en el acuerdo para legisladores futuros ni para gobiernos futuros.

En cuanto a GDF Suez, la Comisión cree que el grupo «ha recibido un cheque en blanco para determinar unilateralmente la sustancia del compromiso».

El ministro belga de Energía, Paul Magnette afirmó por su parte que el acuerdo se basa en «grandes principios», y precisó que para que éste sea vinculante «queda mucho por hacer», por lo que ambas partes se han concedido ocho meses.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *