El recorte del ex ministro Miguel Sebastián a la fotovoltaica deja sin prima de 2012 a las plantas desde este mes, según afirma ANPIER

El recorte, denunciado por los promotores por retroactivo, se aplica durante tres años y forma parte de la batería de medidas lanzada en su momento por el Ministerio de Industria de la etapa Zapatero para contener los costes del sistema eléctrico.

ANPIER indicó que «los productores de energía solar fotovoltaica no recibirán ni un solo euro en primas a la generación durante el último cuatrimestre de 2012», periodo en el que la electricidad producida por estas plantas «será remunerada al mismo precio que lo son las energías contaminantes».

Para la asociación, esta situación es consecuencia de las «arbitrarias limitaciones» impuestas a la fotovoltaica, cuya rentabilidad anual disminuye un 35% debido a la aplicación del Real Decreto Ley 14/2010.

El presidente de ANPIER, Miguel Ángel Martínez-Aroca, consideró que «esta situación supone una verdadera estafa de Estado», ya que el Real Decreto 661/2007 animó en su momento a 55.000 españoles a invertir 15.000 millones de euros en energías fotovoltaica.

«Ahora se nos han limitado los retornos de tal manera que desaparece la rentabilidad de nuestras inversiones», afirmó el presidente de ANPIER, antes de acusar a «algunos sectores» de realizar una «manipulación artera» al aludir al nivel de primas recibido por el sector en los siete primeros meses del año.

El recorte del ex ministro Miguel Sebastián a la fotovoltaica deja sin prima de 2012 a las plantas desde este mes, según afirma ANPIER

El recorte, denunciado por los promotores por retroactivo, se aplica durante tres años y forma parte de la batería de medidas lanzada en su momento por el Ministerio de Industria de la etapa Zapatero para contener los costes del sistema eléctrico.

ANPIER indicó que «los productores de energía solar fotovoltaica no recibirán ni un solo euro en primas a la generación durante el último cuatrimestre de 2012», periodo en el que la electricidad producida por estas plantas «será remunerada al mismo precio que lo son las energías contaminantes».

Para la asociación, esta situación es consecuencia de las «arbitrarias limitaciones» impuestas a la fotovoltaica, cuya rentabilidad anual disminuye un 35% debido a la aplicación del Real Decreto Ley 14/2010.

El presidente de ANPIER, Miguel Ángel Martínez-Aroca, consideró que «esta situación supone una verdadera estafa de Estado», ya que el Real Decreto 661/2007 animó en su momento a 55.000 españoles a invertir 15.000 millones de euros en energías fotovoltaica.

«Ahora se nos han limitado los retornos de tal manera que desaparece la rentabilidad de nuestras inversiones», afirmó el presidente de ANPIER, antes de acusar a «algunos sectores» de realizar una «manipulación artera» al aludir al nivel de primas recibido por el sector en los siete primeros meses del año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *