El recibo de la luz se encarece en 96 céntimos al mes de media

El importe medio mensual ascenderá a partir de ahora a 75,72 euros, esto es, a 59,53 euros más el 27,19% que representan el impuesto sobre la electricidad y el IVA. Esta cifra constrasta con los 74,76 euros que el usuario medio pagaba desde abril, cuando el recibo bajó un 7,1%.

La subida del tercer trimestre y la bajada del segundo se producen después de que en enero se produjese un encarecimiento del recibo del 3,2%, hasta 80,47 euros para el consumidor medio, o de 63,27 euros más impuestos, lo que supuso un incremento de 2,49 euros.

Facua tomó como base de sus análisis a un usuario medio con 4,4 kilovatio (kW) de potencia contratada y un consumo mensual de 366 kilovatios hora (kWh), la media en España, según un análisis de la asociación realizado a partir de más de 50.000 facturas de viviendas ocupadas.

El precio del kWh en vigor desde este lunes para los consumidores sin discriminación horaria es de 17,9 céntimos, o de 14,07 céntimos más impuestos, lo que implica una subida del 1,5% sobre la tarifa vigente desde abril.

Este concepto, el término de energía, representa el 87% del recibo para el usuario medio, mientras que el término de potencia, que supone el 13% de la factura, continúa manteniéndose en 2,32 euros, o en 1,82 euros más impuestos por kiovatio contratado.

Facua advirtió además de que, lejos de acabar con una metodología para fijar la tarifa «basada en una subasta donde las grandes eléctricas deciden cómo quieren el precio del kilovatio hora», el Gobierno tiene previsto obligar a millones de usuarios a contratar las ofertas del mercado libre, todavía más caras.

«El Gobierno está preparando un cambio regulatorio para recortar el derecho de millones de usuarios a acogerse a la tarifa fijada por el Ministerio de Energía, obligando a los que superen una determinada potencia contratada a someterse a las tarifas del mercado libre, que generalmente son aún más caras», señaló.

El recibo de la luz se encarece en 96 céntimos al mes de media

El importe medio mensual ascenderá a partir de ahora a 75,72 euros, esto es, a 59,53 euros más el 27,19% que representan el impuesto sobre la electricidad y el IVA. Esta cifra constrasta con los 74,76 euros que el usuario medio pagaba desde abril, cuando el recibo bajó un 7,1%.

La subida del tercer trimestre y la bajada del segundo se producen después de que en enero se produjese un encarecimiento del recibo del 3,2%, hasta 80,47 euros para el consumidor medio, o de 63,27 euros más impuestos, lo que supuso un incremento de 2,49 euros.

Facua tomó como base de sus análisis a un usuario medio con 4,4 kilovatio (kW) de potencia contratada y un consumo mensual de 366 kilovatios hora (kWh), la media en España, según un análisis de la asociación realizado a partir de más de 50.000 facturas de viviendas ocupadas.

El precio del kWh en vigor desde este lunes para los consumidores sin discriminación horaria es de 17,9 céntimos, o de 14,07 céntimos más impuestos, lo que implica una subida del 1,5% sobre la tarifa vigente desde abril.

Este concepto, el término de energía, representa el 87% del recibo para el usuario medio, mientras que el término de potencia, que supone el 13% de la factura, continúa manteniéndose en 2,32 euros, o en 1,82 euros más impuestos por kiovatio contratado.

Facua advirtió además de que, lejos de acabar con una metodología para fijar la tarifa «basada en una subasta donde las grandes eléctricas deciden cómo quieren el precio del kilovatio hora», el Gobierno tiene previsto obligar a millones de usuarios a contratar las ofertas del mercado libre, todavía más caras.

«El Gobierno está preparando un cambio regulatorio para recortar el derecho de millones de usuarios a acogerse a la tarifa fijada por el Ministerio de Energía, obligando a los que superen una determinada potencia contratada a someterse a las tarifas del mercado libre, que generalmente son aún más caras», señaló.

El recibo de la luz se encarece en 96 céntimos al mes de media

El importe medio mensual ascenderá a partir de ahora a 75,72 euros, esto es, a 59,53 euros más el 27,19% que representan el impuesto sobre la electricidad y el IVA. Esta cifra constrasta con los 74,76 euros que el usuario medio pagaba desde abril, cuando el recibo bajó un 7,1%.

La subida del tercer trimestre y la bajada del segundo se producen después de que en enero se produjese un encarecimiento del recibo del 3,2%, hasta 80,47 euros para el consumidor medio, o de 63,27 euros más impuestos, lo que supuso un incremento de 2,49 euros.

Facua tomó como base de sus análisis a un usuario medio con 4,4 kilovatio (kW) de potencia contratada y un consumo mensual de 366 kilovatios hora (kWh), la media en España, según un análisis de la asociación realizado a partir de más de 50.000 facturas de viviendas ocupadas.

El precio del kWh en vigor desde este lunes para los consumidores sin discriminación horaria es de 17,9 céntimos, o de 14,07 céntimos más impuestos, lo que implica una subida del 1,5% sobre la tarifa vigente desde abril.

Este concepto, el término de energía, representa el 87% del recibo para el usuario medio, mientras que el término de potencia, que supone el 13% de la factura, continúa manteniéndose en 2,32 euros, o en 1,82 euros más impuestos por kiovatio contratado.

Facua advirtió además de que, lejos de acabar con una metodología para fijar la tarifa «basada en una subasta donde las grandes eléctricas deciden cómo quieren el precio del kilovatio hora», el Gobierno tiene previsto obligar a millones de usuarios a contratar las ofertas del mercado libre, todavía más caras.

«El Gobierno está preparando un cambio regulatorio para recortar el derecho de millones de usuarios a acogerse a la tarifa fijada por el Ministerio de Energía, obligando a los que superen una determinada potencia contratada a someterse a las tarifas del mercado libre, que generalmente son aún más caras», señaló.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *