El recibo de la luz baja 5,7 euros para usuario medio, según FACUA

Así, el importe mensual será de 74,76 euros frente a los 80,47 euros que el usuario medio pagaba desde enero, y, además, los usuarios volverán a pagar los recibos cada dos meses, salvo que soliciten seguir haciéndolo mensualmente.

No obstante, FACUA advirtió de que se trata de una bajada «meramente coyuntural que no palía los brutales incrementos tarifarios que vienen sufriendo los usuarios en la última década, en la que el recibo casi se ha duplicado».

De hecho, señaló que la bajada del recibo de la luz en abril se produce después de haber experimentado un incremento anual del 8,3%, 6,48 euros mensuales.

FACUA realizó sus análisis basándose en un usuario con 4,4 kW de potencia contratada y un consumo mensual de 366 kWh (la media en España, según un análisis de la asociación sobre más de 50.000 facturas de viviendas ocupadas).

Asimismo, censuró que el Gobierno en vez de acabar con la metodología para fijar la tarifa, basada en una subasta donde las grandes eléctricas deciden como quieren el precio del kWh, tiene previsto obligar a millones de usuarios a contratar las ofertas del mercado libre, todavía más caras.

Según esta asociación de consumidores, el Gobierno está preparando un cambio regulatorio para «recortar el derecho de millones de usuarios a acogerse a la tarifa fijada por el Ministerio de Energía, obligando a los que superen una determinada potencia a contratada a someterse a las tarifas del mercado libre, que generalmente son aún más caras».

La denominada Tarifa de Último Recurso (TUR) se aprueba cada tres meses en función de lo que dicta una «oscura subasta» que celebran las eléctricas, en la que el precio del kWh está prácticamente decidido antes de que ésta tenga lugar.

FACUA denunció que, pese a que esta «subasta trampa» viene siendo cuestionada por las comisiones nacionales de la Energía y la Competencia, el Ejecutivo del PP «no quiere modificar una regulación tarifaria diseñada» en la época de Gobierno de José María Aznar «a la medida de los intereses del sector y que José Luis Rodríguez Zapatero no quiso cambiar».

La luz costará unos 29 euros menos al año

Según informó el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), bajará una media del 6,62% en la revisión del segundo trimestre del año que entra en vigor el 1 de abril.

Esto se debe a que se mantuvieron sin cambios los peajes de acceso en la revisión de abril por lo que, dado que el componente del coste de energía supone casi la mitad del precio total de la TUR, la facturación media de los consumidores experimentará el citado descenso medio del 6,62%.

Esta caída se traducirá en un ahorro en la factura eléctrica anual de 29,35 euros para un consumidor medio acogido a TUR, a partir de la estructura de demanda prevista en 2013.

Por otra parte, Industria recordó que durante el segundo trimestre no procede la actualización de la tarifa de último recurso (TUR) del gas natural, que se mantendrá sin cambios, debido al «prácticamente nulo avance del precio de la materia prima».

1 comentario
  1. antonio
    antonio Dice:

    No entiendo según Facua baja el 5,71 de medía y el recibo medio de la TUR es de 80.47 y baja hasta 74,76, unos casi seis € al mes por 12 son casi 70 € al año y según el ministerio la bajada es del 6,62 y supone , 29 € al año que me expliquen como se hace el cómputo y sobre que

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *