El rechazo de Ucrania al descuento por el gas ruso encona la negociación

«No podemos aceptar este mecanismo de fijación del precio», resumió tajante el ministro ucraniano de Energía, Yuri Prodan, tras la sexta reunión que ambos países mantienen, con mediación de la Comisión Europea, desde que se desató la disputa comercial por el gas el pasado abril. Ucrania rechaza el mecanismo propuesto, que dejaría el precio del gas en 385 dólares por cada mil metros cúbicos, porque considera que ese precio aún es demasiado alto y que al depender la decisión del Gobierno de Moscú no ofrece un marco lo suficientemente estable por ser una decisión discrecional que «podría retirarse en cualquier momento». Yuri Prodan recalcó que «todo depende de Rusia», a la que acusa de no haber modificado en nada su posición inicial y de insistir en un mecanismo no aceptable.

El ministro de Energía ruso, Aleksandr Novak, por su parte, insistió en que Kiev debe saldar su deuda por el suministro de gas ruso correspondiente a los meses de diciembre y noviembre del año pasado antes del próximo lunes 16 de junio. Advirtió de que si este pago no se satisface no se podrá pasar a una nueva fase de las negociaciones. Si el pago llega para esa fecha, Rusia espera que Ucrania satisfaga a continuación la factura del gas ruso recibido en abril y mayo de este año antes del 26 de junio. Rusia reclama a Ucrania 1.451 millones de dólares por noviembre y diciembre de 2013 y 500 millones de dólares por abril y mayo de este año.

«Tenemos un paquete de propuestas que tienen en cuenta los intereses de todo el mundo, creemos que es suficiente para lograr un acuerdo y seguir suministrando gas a Ucrania», recalcó Novak. El titular ruso dijo que Moscú ha hecho un esfuerzo por seguir enviando gas a Ucrania y a la Unión Europea (UE), pese a la disputa y pese a que Kiev no ha pagado las exportaciones de gas, pero subrayó que las consultas de los últimos días tienen que cerrarse. «El precio de 385 dólares por cada mil metros cúbicos de gas nos parece que está muy en línea con los precios de mercado», afirmó Novak, al tiempo que recordó que Kiev tiene hasta el próximo lunes para «adoptar una posición sobre nuestra propuesta».

Teniendo en cuenta que los bancos cierran el fin de semana, Kiev debería realizar el pago que le reclama Moscú antes del viernes, pero el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, que actúa de mediador en las negociaciones, aclaró que «el fin de semana también es laborable dada la urgencia de la situación». El comisario europeo se mostró más optimista que los ministros ucraniano y ruso sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo que solucione la situación y acabe con la amenaza de una interrupción del suministro de gas ruso, que podría afectar al bloque comunitario. «No creo que se pueda decir que se hayan rechazado las propuestas, creo que aún se seguirán negociando de aquí al lunes«, sostuvo Oettinger.

Oettinger aseguró que los contactos proseguirán por teléfono y que espera avances en las próximas 48 horas. En cuanto a la propuesta de Rusia, sí consideró que debería ser valorada por Kiev y dijo que la Comisión Europea hará «todo lo posible para ser justa, moderada e imparcial, para lograr una solución antes del lunes». «Creo que tenemos bastante margen de maniobra para cerrar un paquete en los cuatro días que quedan para evitar un aumento de la tensión», sostuvo Oettinger, que reconoció que las negociaciones son «duras» porque están en juego «miles de millones» de dólares. Al ser preguntado por las probabilidades de que Moscú acabe cortando el suministro a Kiev, el comisario de Energía indicó que «no tenemos motivos para especular qué pasará a partir del lunes, pero estamos preparados para cualquier posibilidad».

Ucrania quiere que se le aplique un precio de 268,5 dólares por mil metros cúbicos del hidrocarburo, que es el precio que Rusia aplicaba hasta diciembre de 2013 y que Moscú elevó hasta los 485 dólares tras la caída del Gobierno de Víktor Yanukóvich y el acercamiento del país a la Unión Europea. Oettinger considera que el precio de 385 dólares por cada mil metros cúbicos es «aceptable» y considera que es necesario fijar un plazo de tiempo obligatorio durante el que esta tarifa estaría en vigor, que a su juicio debe ser de al menos un año, y un volumen mínimo de gas que Ucrania se comprometería a comprar.

La Unión Europea, que aconseja un precio a medio camino entre esos dos extremos, está especialmente interesada en que se resuelva este conflicto porque importa la mayor parte de gas que consume de Rusia (39%) y en su mayoría esa cantidad llega a territorio comunitario a través de Ucrania; consecuentemente, cualquier corte en la principal ruta de tránsito podría tener consecuencias para los Estados miembros.

«Ucrania debe aceptar», dice Putin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió a Ucrania que debe aceptar el descuento de 100 dólares por mil metros cúbicos de gas ruso ofrecido por Moscú en las negociaciones que tienen lugar estos días en Bruselas. «Creemos que nuestras ofertas son más que amistosas, enfocadas a apoyar la economía ucraniana en tiempos difíciles para ésta. Pero si nuestras ofertas son rechazadas, entonces pasaremos a otra fase totalmente distinta, aunque no es nuestra elección», dijo.

Y agregó: «Según ciertas informaciones que nos llegan desde las partes que negocian, aparentemente no son suficientes para los socios ucranianos esos descuentos y quieren más. Pero, la verdad es que no está claro con qué argumento». «Si es así, parece llevar el asunto al punto muerto de forma intencionada», afirmó Vladimir Putin. El presidente de Rusia, al conocer las preocupaciones de Kiev respecto a que el descuento tenga garantizada su durabilidad en el tiempo, pidió hoy al Gobierno ruso que elabore un documento que garantice una larga duración para el descuento ofrecido a Ucrania.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *