El PSOE urge al Gobierno para que fomente el ahorro y la eficiencia energética y pide un plan para acabar con la pobreza energética
El Grupo Socialista presentó esta iniciativa coincidiendo con la celebración este jueves del Día Internacional de la Eficiencia Energética. En ella, urgió al Gobierno a trasponer «de manera inmediata» la Directiva 2012/27/UE de eficiencia energética que establece todas las medidas que hay que adoptar para «hacerla cumplir en todos sus puntos» en 2020.
La socialista indicó que «los países de nuestro entorno han identificado la transición energética como uno de los grandes retos políticos y económicos a los que se enfrentan», y subrayó que «la crisis económica que estamos atravesando ha demostrado que el actual patrón de crecimiento de nuestro país no es sostenible ni siquiera en momentos de expansión, por lo que son precisas estrategias a medio y largo plazo hacia otro modelo más sostenible competitivo y avanzado».
«Lo que tenemos claro es que la eficiencia energética no es una prioridad para el PP. En España no se ha hecho una trasposición efectiva de la directiva sobre la materia. Se adoptan medidas contrarias a la eficiencia energética y el recibo de la luz es un claro ejemplo de medidas que van en contra de la eficiencia habiendo ampliando el coste del término fijo y dejando el coste variable en un 30-40% de lo que es la factura», lamentó Lucio en declaraciones a los medios tras registrar la propuesta.
A su juicio, la mejor energía, «la más limpia», es la que no se consume y por ello insistió en la necesidad de trabajar para reducir el consumo energético, que dijo que se consigue creando una cultura de reducción del consumo energético.
Por ello, en esta proposición no de ley quiso instar al Gobierno a dotar al Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) de fondos para poder seguir desarrollando políticas de eficiencia energética y favorecer un sector económico vinculado a la eficiencia energética.
Lucio apostó por renovar el parque de viviendas para incrementar su eficiencia energética, con lo que solicitó al Gobierno que apruebe un «plan estratégico» que incluya «actuaciones preferentes» para hogares habitados por familias en situación de pobreza energética y el fomento de las energías renovables para reducir el consumo y la dependencia energética.
Asimismo, planteó que se impulsen cambios «sustanciales» en los patrones de movilidad, basados actualmente en el uso intensivo del automóvil privado y apostando por la movilidad sostenible, como una de las claves del ahorro energético.
Además, propuso en la Cámara Baja al Ejecutivo que apruebe una normativa de autoconsumo con balance neto para transitar hacia un modelo energético que ponga a la ciudadanía en el centro del proceso de producción y consumo de electricidad.
Otra de sus sugerencias se encuentra en las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética, procediendo a revisar toda aquella normativa que se oponga al crecimiento de las energías limpias o a la cogeneración como herramienta clave para la competitividad de la industria española, así como fomentar la reducción del consumo energético en el ámbito de las administraciones públicas, con el objetivo de reducir el consumo y la dependencia energética.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir