El PSOE se compromete a parar las prospecciones petrolíferas en Canarias si vuelve al Gobierno

En rueda de prensa, la dirigente socialista acusó al Ejecutivo de Mariano Rajoy de actuar «en contra de todos» y citó como ejemplo la decisión de autorizar los sondeos petrolíferos frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura «contra la voluntad de los ciudadanos canarios y contra el Gobierno de Canarias».

Soraya Rodríguez recordó que, ya en el pasado, el PSOE paralizó el intento de llevar a cabo las prospecciones tanto con un recurso judicial ante el Tribunal Supremo como con la decisión del entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de negarse a autorizarlas sin un acuerdo previo de las instituciones canarias.

La portavoz socialista subrayó que su partido ha presentado y continuará presentando iniciativas para que el Congreso de los Diputados tenga la oportunidad de «votar no» a las prospecciones, porque, a su juicio, no se entiende que un gobierno tome una decisión de esta importancia «sin contar con los canarios».

«Me da pena que el ministro que tiene competencias para paralizar estas prospecciones sea canario (en referencia al titular de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria) y que tengamos que ser otros los que le recordemos que Canarias es un territorio frágil y fragmentado que debe ser protegido», aseguró.

Rivero dice que el petróleo es un recurso «para unos pocos»

Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, insistió en que el petróleo es un recurso «para unos pocos» que además genera menos empleo que el turismo, más aún cuando en Lanzarote y Fuerteventura este sector representa el 51% de su economía.

«Es de risa que Repsol diga lo de que el petróleo va a crear 5.000 empleos si en las dos islas el turismo genera de manera directa otros 90.000», apuntó en un coloquio incluido en las jornadas «Reformas y Eficiencia del Sector Público» de Deloitte y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

Rivero señaló que los canarios no tienen «derecho» al petróleo, ya que no es un recurso de explotación de interés general, «sino de una empresa privada», e incidió en que «no es sinónimo de riqueza».

«Guinea, Nigeria y Venezuela tienen un crecimiento vinculado al petróleo y Canarias a los valores naturales, ¿y los guineanos y los nigerianos son ricos?, no nos pongamos la venda en los ojos», sentenció.

El presidente reconoció también que no se puede «intervenir» en la soberanía de Marruecos, «pero sí en España», y comentó, no obstante, que las prospecciones marroquíes se hacen en la plataforma continental y las cercanas a Canarias a una profundidad de más de 3.000 metros, «lo que incrementa el nivel de riesgo».

En su opinión, «el archipiélago debe aprovechar las grandes condiciones de sol, viento y mar para desarrollar energías limpias, con una apuesta decidida por ser experiencia piloto en el desarrollo ecológico y sostenible».

En esa línea, apuntó que es de «sentido común» que se recuperen las primas a las energías renovables cuando el propio Estado «ha reconocido» que en Canarias «es más rentable» producir energía a través del sector renovable.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *