El PSOE rehabilitará 500.000 edificios para que tengan certificación energética
El PSOE se ha comprometido a rehabilitar 500.000 viviendas y edificios en la próxima legislatura para que cuenten con los certificados de eficiencia energética contemplados en el Código Técnico de la Edificación (CTE), siempre que gane las elecciones del 9 de marzo.
En un acto sobre la «EnergÃa en los programas electorales de los partidos polÃticos» organizado por Enerclub, la secretaria de PolÃtica Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada RodrÃguez-Piñero, lamentó el tiempo perdido en España durante los años de mayor construcción de viviendas sin aplicar criterios ni tecnologÃas de eficiencia.
RodrÃguez-Piñero apuntó que durante los últimos años se han construido en España alrededor de 900.000 viviendas anuales, «tantas como Alemania, el Reino Unido y Francia juntas», y que con el Gobierno anterior se seguÃa edificando «como si no hubiera tecnologÃas disponibles para usar energÃas alternativas y sistemas de ahorro y eficiencia». «Eso no nos lo podemos permitir», subrayó.
Además del impulso a la eficiencia energética, RodrÃguez-Piñero destacó la apuesta realizada por el Gobierno durante la legislatura por las renovables y el «liderazgo» en la lucha contra el cambio climático.
Señaló también la importancia de que la factura de la luz refleje los costes reales del sistema eléctrico y la necesidad de seguir impulsando las renovables, diversificar el abastecimiento energético y mejorar las infraestructuras.
En cuanto a la energÃa nuclear, RodrÃguez-Piñero reiteró la postura del PSOE de ir reduciendo de forma progresiva su peso en la generación eléctrica.
En este punto, el ex secretario de Estado de EnergÃa José Folgado, del Partido Popular, consideró «imprescindible» que la energÃa nuclear juegue su papel en un parque de generación diversificado y pidió consenso para mantener los emplazamientos actuales y diseñar el futuro de esta fuente.
Folgado reclamó la conveniencia de alcanzar un Pacto de Estado en polÃtica energética que permita plantear una estrategia en un horizonte temporal muy amplio y destacó el importante papel de las renovables, asà como la necesidad reducir la dependencia exterior y de mejorar las interconexiones internacionales.
Por su parte, el candidato por Madrid de Izquierda Unida, JoaquÃn Nieto, subrayó la necesidad de contar con un marco regulatorio estable para el desarrollo de las energÃas renovables y apostó por un «calendario para el cierre ordenado de las centrales nucleares cuando vayan terminando su vida útil».
El diputado de CiU Manuel José Silva abogó también por alcanzar un Pacto de Estado en materia energética y consideró que es el momento de iniciar un debate social sobre el papel de la energÃa social. Además, adelantó que su grupo propone una reducción del 16 por ciento al 7 por ciento en el IVA de la factura eléctrica.
El portavoz adjunto del PNV José Ramón Beloki afirmó que no es el momento de «cerrar la puerta a una reflexión sobre la energÃa nuclear» e insistió en la importancia de crear un «verdadero mercado europeo de la energÃa».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir