El PSOE pide al ministro Soria que comparezca en el Congreso por la moratoria de la energía renovable
Tras la comparecencia de Soria en la Comisión de Industria, Energía y Turismo, Segura señaló que sería positivo tener un debate a fondo sobre renovables para reconducir un «disparate de colosales dimensiones» que conllevará la eliminación de 50.000 empleos y 100.000 millones de euros de inversiones.
Segura, que acusó a Soria de «ceder a los intereses de los lobby» de las empresas de generación eléctrica, le reprochó también su alejamiento de los planteamientos acordados en la subcomisión de Energía del Congreso y cuestionó que el ministro conozca la diferencia entre déficit de tarifa y déficit público.
También lamentó que el nuevo Gobierno no entienda el «espectacular prestigio» de España en las energías renovables.
Las criticas a la última decisión del Gobierno sobre renovables también llegaron desde CiU y la diputada Inmaculada Riera pidió a Soria que concrete la duración de esta moratoria renovable ante la «inseguridad e incertidumbre» que, a su juicio, presenta esta decisión y cuestionó al ministro si tuvo en cuenta este freno, tanto en empleo como en investigación.
Riera abogó por dar «seguridad jurídica» al sector y animó al Gobierno a buscar la estabilidad en la oferta y una «apuesta decidida en la seguridad del suministro y del ahorro», para lograr la bajada de la dependencia energética. Apostó por un mix energético «coherente» con un modelo sostenible «a corto y medio plazo».
Desde Izquierda Plural, la diputada Laia Ortiz acusó al Gobierno de «dinamitar» el sector de las renovables, apostar por la nuclear con el actual debate existente sobre su seguridad y no cuestionar otros costes del sistema como los denominados «beneficios caídos del cielo» que se atribuyen a nucleares e hidráulicas.
Ortiz también pidió a Soria «diálogo con los sectores afectados» para evitar un suicido económico y la destrucción de empleo.
El diputado del PNV Pedro Azpiazu quiso poner el acento, por el contrario, en que el desarrollo de las renovables no puede hacerse a cualquier coste. Y desde Coalición Canaria pidieron que se reconozca la singularidad del archipiélago que no puede soportar la supresión de primas.
Soria insistió en su réplica que las renovables no pueden seguir incentivándose a los costes actuales, que España va por delante en el cumplimiento de los objetivos europeos y que con la norma no se pisó ningún derecho adquirido.
El ministro reiteró asimismo que se va a trabajar para que haya un tratamiento diferenciado para las renovables en Canarias ya que allí la generación con estas fuentes es más barata.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir