El PSOE lamenta que se recorte la producción del carbón y que Soria les responsabilice de la situación
Villarrubia, en una rueda de prensa tras presidir la reunión de la Ejecutiva Autonómica del PSOE, aseguró que escuchó la intervención de Soria «con absoluta decepción» y «cierto grado de enfado» por decir que la «liquidación que llevan a cabo premeditadamente» del sector del carbón tiene como causa al Gobierno socialista y que ellos se limitan a «ejecutar».
Por ello, «sencillamente» le ha pedido que «cumpla lo pactado», que no recorte el 63% de las subvenciones, que no rebaje el nivel de producción de 9,2 millones de toneladas a cinco, «aunque ayer ya hablaba de seis».
«En definitiva, que resuelva el presente en lugar de hacer declaraciones huecas para después de 2018, que no dependen ya del Ministerio sino de la Unión Europea y desde luego no será responsable un gobierno del PP ni él ministro», añadió.
Durante su comparencia ante la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados, Soria dijo que el Gobierno se muestra favorable a que las minas del carbón que sean «competitivas» puedan seguir abiertas a partir del 1 de enero de 2019, cuando debe concluir el plan de ayudas para la reconversión del sector, algo que «va en contra del plan del Gobierno anterior».
El ministro explicó que en los próximos días el Ministerio de Industria publicará la convocatoria de ayudas anuales a las empresas extractoras del carbón y aseguró que su departamento ha pedido la colaboración a estas compañías para «salvar los obstáculos» planteados por la Comisión Europea al plan de cierre que se envió a Bruselas en agosto del 2011.
«Lo que tenemos previsto en materia de carbón es elaborar, conjuntamente con el sector, un plan de ayudas 2013-2019 que vaya en la línea del plan remitido por el Gobierno anterior a Bruselas para el cierre de las minas, y del cumplimiento de la decisión que adoptaron el Consejo Europeo y la Comisión Europea en agosto de 2010″, indicó Soria.
Soria si quiso dejar claro que «lo que no va a ocurrir es que sigan abiertas minas que reciban subvenciones, porque eso lo prohíbe taxativamente la legislación europea», zanjó.
Habrá movilizaciones si Industria no convoca la mesa del Carbón
Por su parte, los sindicatos CCOO y UGT advirtieron que llevarán a cabo nuevas movilizaciones si el Ministerio de Industria, Energía y Turismo no atiende su petición para convocar de manera urgente la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón y establecieron el 14 de septiembre como fecha límite para que el departamento que dirige José Manuel Soria de una respuesta afirmativa a su demanda.
Así lo acordaron representantes del sector minero de FITAG-UGT y la Federación de Industria de CC.OO. encabezados por sus secretarios generales, Antonio Deusa y Felipe López, durante una reunión mantenida en la sede de UGT para analizar la realidad en la que se encuentra actualmente el sector.
En espera de que llegue esa respuesta por parte del departamento de Soria, CCOO y UGT desarrollarán una campaña institucional tanto a nivel nacional como regional en la que solicitarán reuniones con grupos parlamentarios, además de la patronal Carbunión y ACOM, para tomar el pulso a sus posicionamientos al respecto y afianzar apoyos.
Ambos sindicatos valoraron positivamente el proceso de movilizaciones llevado a cabo hasta el momento en la medida, señalan, en que sirvieron para «concienciar a la ciudadanía de la realidad del sector y su papel estratégico como fuente de energía autóctona» y puso en valor «la unidad de acción como piedra angular para la defensa del futuro de la Minería del Carbón y de las Comarcas Mineras».
Finalmente, CCOO y UGT emplazaron al Gobierno a que recapacite y abra un proceso de diálogo «que permita dotar de futuro a la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir