El PSOE exige en el Congreso revocar la declaración ambiental de las prospecciones en Canarias
La portavoz socialista en la Cámara Baja, Soraya Rodríguez, registró la iniciativa acompañada por la secretaria general del PSOE en Lanzarote, Dolores Corujo. En el texto, que será debatido en el Pleno a la vuelta del verano, el principal partido de la oposición acusa al Ejecutivo de retrasar «premeditadamente» la tramitación del LIC como «estratagema orientada a facilitar» las prospecciones de Repsol. Y es que, según recuerdan, el pasado 29 de mayo el Ministerio de Agricultura dio luz verde a la Declaración de Impacto Ambiental de las prospecciones y, apenas 24 horas después, se desbloqueó la tramitación del LIC, presentado hace ya siete años, un cronograma «inexplicable» dado que ambas tramitaciones dependen del mismo departamento.
«La única explicación, más que ser fruto de la descoordinación, es que responde a una voluntad predeterminada del Gobierno», añade el PSOE, que asegura que si se hubiera terminado de tramitar el LIC las aguas del sur y oriente de Fuerteventura y Lanzarote estarían protegidas y, por tanto, la Declaración de Impacto no habría sido favorable a las prospecciones petrolíferas.
Además, Rodríguez recordó que existe una «oposición frontal» de las instituciones y de la sociedad canarias a estas prospecciones, que «atentan contra la viabilidad y el desarrollo de las islas y contra el futuro de los isleños,» cuya «mayor fuente de desarrollo para el futuro es el turismo» y que además dependen de la desalación de agua marina para su consumo diario. Por ello, se comprometió a «no parar» de plantear este debate en sede parlamentaria con diferentes iniciativas para «recordarle al Gobierno que no puede actuar de esta forma unilateral en contra de todos«. «Debe parar e impedir las prospecciones petrolíferas y escuchar a la gente que se manifiesta contra estas autorizaciones», insistió Rodríguez.
Por su parte, Dolores Corujo reclamó la celebración de una consulta popular, como pide también el Gobierno canario, para que los ciudadanos puedan «pronunciarse libremente con una sola voz» sobre un tema en el que les «va la vida», y aseguró que los socialistas canarios llevarán a cabo «todas las acciones políticas, sociales y jurídicas» que hagan falta para «suspender uno de los mayores atropellos democráticos que se ha hecho para con Canarias». «Esta batalla acaba de empezar«, proclamó antes de calificar como «lamentable» el proceder del Gobierno del PP, sobre todo teniendo en cuenta que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, es natural del archipiélago.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir