El PSOE dice que no hay voluntad política para dar salida al sector del carbón y exige un plan de futuro
La iniciativa fue presentada por Rodríguez, quien junto con la secretaria adjunta del Grupo, la diputada asturiana María Luis Carcedo, y el secretario general del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, se reunió con representantes de FITAG-UGT y de la Federación de Industria de CC.OO., a quienes explicó sus iniciativas sobre este problema.
En concreto, con su proposición no de ley los socialistas pretenden que el Ejecutivo culmine los procedimientos administrativos de gestión de las ayudas a la explotación de la minería del carbón y que «cumpla las condiciones acordadas en los expedientes de despido colectivo», especialmente a las referidas a prestaciones netas que deben recibir los trabajadores hasta su jubilación.
Además, reclamaron que se negocie un Plan del Carbón 2013-18 para «acordar un marco regulador estable» para la minería del carbón que dote de futuro a las empresas y a las comarcas mineras con medidas «concretas para incentivar nuevos proyectos empresariales». En paralelo, también pidieron que se apoye la educación y formación profesional en estas zonas, que se modernicen medioambientalmente los entornos de las comarcas mineras, y que se establezca un nuevo mecanismos que incentive los contratos a largo plazo entre las mineras y las eléctricas.
Por último, el texto de los socialistas recogió también la necesidad de «impulsar la investigación y el desarrollo en España y en los ámbitos de la UE de proyectos de combustión limpia mediante la captura y secuestro» del dióxido de carbono (CO2).
En declaraciones a los periodistas tras el encuentro, Rodríguez señaló que es un problema de «una enorme gravedad», con muchos trabajadores afectados, así como sus familias e hijos, cuyo futuro depende de la «explotación del carbón en las cuencas mineras», por lo que se preguntó «cuánto va a costar no actuar» y «a cuántas personas se está condenando a una situación de desempleo sin futuro y sin salida».
«No se puede hacer como si las cuencas mineras no existieran. No se pueden tirar a la basura y tenemos la sensación de que este Gobierno es lo que quiere y hacer desaparecer un problema», aseguró.
La dirigente socialista se mostró muy crítica con el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, porque «no contesta» y sus altos cargos en el Departamento «no se ponen, no reciben», cuando tienen una «gravísima responsabilidad» con las cuencas mineras del carbón.
«El ministro no puede eludir su responsabilidad porque vamos a exigírsela allí donde podemos. Vamos a estar presentes con el sector para reclamar de forma insistente una respuesta», afirmó la portavoz socialista.
Preguntada por la reunión que mantendrá, el próximo día 10, el Gobierno con las comunidades autónomas afectadas, Rodríguez se congratuló de esa decisión y aseguró que mantiene «una expectativa» de que pueda haber un «cambio de posición y que el Ministerio coloque soluciones encima de la mesa» después de haber tenido «sus puertas cerradas a cal y canto al sector y a los gobiernos autonómicos» y añadió que espera que la reunión pueda dar frutos. «Debe darlos porque la situación de las cuencas mineras es dramática», apostilló.
Por su parte, María Luisa Carcedo recordó que «el PSOE lleva más de un año instando al Gobierno a que resuelva de una vez la problemática suscitada en el sector de la minería» que, a su juicio, es «consecuencia de la disminución primero, y de la ausencia después, de ayudas a la actividad de la minería de acuerdo con la legislación comunitaria».
«La UE autoriza una disminución progresiva de las ayudas, pero el Ejecutivo está acelerando esa disminución, llevando al sector a una gravísima incertidumbre y a una desesperación en los territorios», acusó. Y es que, tal y como recordaron en la proposición, el Gobierno socialista pactó con Bruselas el cese de actividad de las minas que reciben ayudas a finales de 2018, fecha que el PP ha «trastocado» al reducir los fondos en los Presupuestos de 2012 y no pagar las concedidas.
Asimismo, Julio Villarrubia afirmó que el Gobierno decidió «liquidar la minería del carbón» y señaló que esta decisión termina con «la vida de comarcas mineras» que «están sufriendo tremendamente», puesto que la situación «no aguanta mucho más».
Y todo, consideró el diputado castellano leonés, por «un puñado de millones de euros» y la «incapacidad de un Gobierno sordo y mudo» y de unas comunidades autónomas que «sólo con la boca pequeña defienden la minería del carbón». «Esto es urgente pero es posible, es simplemente una decisión política y un poco de vergüenza», aseguró.
Además, afirmó que la continuidad de las minas «es algo viable y que deben durar hasta 2018 como mínimo».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir