El PSOE dice que con 125 millones de euros más se mantendría la actividad minera de todo este año
Según explicó Carcedo se «habla de ayudas financieras por cifras que marean y para el mantenimiento de la actividad supone 125 millones de euros», dinero por el que ponen «en cuestión el futuro de las cuencas mineras».
La diputada del PSOE consideró necesario que se estudie la viabilidad del sector más allá de 2018, ya que es «una fuente energética importante» para el país y sobre la que se está desarrollando «tecnología para uso limpio» a través de las centrales de captura de dióxido de carbono.
En una rueda de prensa en Langreo, Trevín señaló que la ofensiva del PP contra el carbón es «ideológica» mucho más que «económica».
«La política energética de Mariano Rajoy demuestra que es un peligro para Asturias y para el carbón», añadió, a la vez que recordó que la primera medida que puso en marcha el Gobierno fue suprimir los incentivos para las renovables, a la que siguió la de ampliar la vida útil de la central nuclear de Garoña.
Trevín también criticó que el Gobierno intente «echar el cerrojazo» a la minería del carbón, para lo que cuenta con «el apoyo del Grupo Parlamentario Popular».
Para el diputado socialista, expresidente del Principado, la solución al conflicto existente en pasar por el «diálogo y la negociación» y no «el palo y tentetieso» aplicado.
Añadió que el PP tiene que «reaccionar y conseguir que el Gobierno de Rajoy rectifique sobre la minería del carbón» y apostilló que el PP no puede decir que apoya al carbón y «votar en contra de las enmiendas que posibilitan su mantenimiento durante el año».
También precisó que el PP asturiano con sus votos «condena al cierre a una parte importante de la minería privada y pone en serias dificultades a la empresa pública».
A lo que añadió que no puede subrayar la «madurez» de los sindicatos y mandar a la Policía a reprimir las manifestaciones en Madrid, así como tampoco «puede presumir de diálogo y levantarse» durante la mesa de seguimiento del Plan del Carbón.
Trevín también informó de que la formación a la que representa pedirá la puesta en marcha de tres iniciativas; la primera será la comparecencia del ministro del Interior para que dé cuenta de la «actuación desmedida que pusieron en marcha» durante la manifestación de Madrid.
Además, volverán a presentar las mismas enmiendas en el Senado que ya presentaron durante el debate de los Presupuestos en el Congreso para su incorporación en el documento.
La tercera iniciativa que pondrá en marcha será una interpelación urgente al ministro de Industria, Energía y Turismo acerca de los planes del Gobierno para el futuro de la actividad extractiva del carbón y del desarrollo de las cuencas mineras.
Asturias pide al Gobierno soluciones a la minería del carbón
Asimismo, el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias pidió al Ejecutivo central que continúe negociando para ofrecer soluciones a la minería del carbón.
El consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno del Principado, Guillermo Martínez, explicó que espera que «se introduzcan las modificaciones necesarias a través de enmiendas en el Senado para lograr la supervivencia del sector» y mostró la «preocupación» existente en el Ejecutivo asturiano.
A juicio del Gobierno del Principado, el Ejecutivo de España debe disponer las partidas presupuestarias suficientes para la continuación de la actividad en el sector de la minería del carbón y para la reactivación de las comarcas mineras.
Así, solicitó al Gobierno central que «continúe negociando hasta que se alcance una solución óptima que asegure la pervivencia del sector».
Las movilizaciones serán más potentes si no hay acuerdo
Por su parte, el secretario general de CCOO de Asturias, Antonio Pino, aseguró en Avilés que las movilizaciones del sector del carbón van a ser más «contundentes, importantes y potentes» si el Gobierno nacional «no recapacita».
Este sindicato mantendrá una reunión interna para definir la nueva estrategia de movilización, que será traslada a UGT, «para dar un plus y meter más presión» en un intento de llegar a una solución en el encuentro de la mesa de seguimiento del carbón prevista para el próximo miércoles.
Pino arremetió duramente contra la postura que mantiene el Gobierno de España en este conflicto laboral. «Es un conflicto que propicia el nuevo Gobierno por un incumplimiento del plan de la minería», consideró.
El secretario general de CCOO de Asturias criticó la «soberbia» del Ejecutivo nacional porque «llama la atención que cicateramente regatee 130 millones de euros para la pervivencia del sector del carbón y entregue 23.000 millones a Bankia».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir