El PSOE confirma en su programa electoral el cierre progresivo de las centrales nucleares
Energía Diario ha examinado los programas electorales de los partidos, prestando especial atención a los apartados dedicados a la energía. En el caso del PSOE, éste empieza por advertir de la realidad del cambio climático y la necesidad de tomar medidas para abordarlo, así como un cambio de hábitos en la sociedad que permita cambiar ciertos aspectos de nuestro modelo económico/social.
Las líneas maestras de la política energética del PSOE pasan por:
– Elaborar medidas para mejorar la gestión de la demanda, con el objetivo de eliminar el derroche mediante señales de precios y mentalizar al consumidor. Incluye la implantación de limitadores de potencia y contadores que permitan tomar mediciones horarias;
– Impulsar una cultura de consumo energético responsable, así como fomentar un mercado de productos energéticamente eficientes;
– Reducción del riesgo derivado de la dependencia energética mediante la diversificación de energías primarias, tecnologías y orígenes geográficos de los aprovisionamientos;
– Mejorar la garantía de disponibilidad de infraestructuras;
– Fortalecer de los mecanismos de coordinación en los sistemas
energéticos de modo que continuemos reforzando la neutralidad,
transparencia e independencia respecto a las empresas del propio sector;
– Establecer tarifas de último recurso para consumidores domésticos, PYMES y administraciones públicas que no deseen negociar el precio con los suministradores.
– Supervisión y protección de los consumidores mediante medidas concretas como la creación de una Oficina del Consumidor de Gas y Electricidad;
– Nueva regulación de los niveles mínimos de calidad del servicio.
– Consolidación del MIBEL e impulso del MIBGAS.
– Fomento de la competencia en los mercados energéticos, mejorando el diseño del mercado mayorista de electricidad y otras medidas;
– Fomentar la I+D+i y la «eco-innovación» aplicada a los productos, procesos y servicios.
– Mantener el compromiso de sustitución gradual de la energía nuclear
por energías seguras, limpias y menos costosas, cerrando las centrales
nucleares de forma ordenada en el tiempo al final de su vida útil, dando
prioridad a la garantía de seguridad y con el máximo consenso social
Por otra parte, el programa plantea la necesidad de aplicar la Estrategia de Cambio Climático y Energía Limpia. En este sentido, el actual Gobierno tiene previsto:
– aprobar una ley sobre eficiencia energética y energías renovables para garantizar seguridad jurídica y rentabilidad económica;
– potenciar la investigación en energías renovables, y en particular sobre la posibilidad de transformar energías renovables no acumulables en almacenables.
– promocionar la investigación sobre la captura de CO2.
– incentivar a las empresas que hagan público su compromiso de reducción de emisiones.
– incorporar los criterios de adaptación al cambio climático en el diseño de todas las infraestructuras de interés general.
– crear programas específicos para la cooperación al desarrollo con países más pobres.
– promover el uso de los biocarburantes, en particular los de segunda generación, y aplicar un sistema de certificado de su origen.
– financiar la plantación de 45 millones de árboles.
– aprobar una ley de movilidad sostenible para reducir las emisiones en medios de transporte y las necesidades de desplazamiento en transporte individual.
Además, el PSOE tiene previsto elaborar una nueva planificación energética, impulsando la generación distribuida, la cogeneración y la energía solar termoeléctrica y fotovoltaica distribuida, facilitando su acceso a la red. Y promete garantizar que en 2020, el 40% de la electricidad proceda de fuentes renovables.
Por otro lado, el programa electoral del PSOE propone un plan nacional de la rehabilitación en la edificación, que apoye mediante financiación y ayudas económicas la adecuación de edificios existentes para reducir su consumo energético. El plan pretende rehabilitar 500.000 viviendas.
Además, está previsto un Plan de Renovación Urbana para reducir actividades que en su conjunto representan el 50% del consumo energético final en los sectores difusos, residencial y transporte. El programa establece términos como las Eco-ciudades y el hecho de que los Ayuntamientos elaborarán planes locales de ahorro y eficiencia que definan la estrategia energética en el ámbito local.
Incrementar la independencia de los organismos reguladores
En su propuesta, el PSOE también se compromete «a introducir una reforma horizontal que afecte a los organismos reguladore de forma que para todos ellos se dispongan unas condiciones equiparables de independencia funcional y de capacitación para un mejor desarrollo de sus respectivas funciones».
La independencia de estos organismos, según propone el PSOE, se reforzará asegurando que en su composición cuentan con un número suficiente de miembros. En lo que respecta al proceso de designación, propone que su nombramiento sea efectuado por el Gobierno a propuesta del ministerio competente, con una comparecencia ante la correspondiente Comisión del Congreso para garantizar la independencia y capacidad de sus miembros.
Para garantizar su independencia funcional, el programa establece que se atribuyan potestades de inspección propia y de una capacidad sancionadora suficiente para poder garantizar directamente el cumplimiento de sus propias resoluciones. También establece la necesidad de un control parlamentario.
Si desea conocer leer el texto original del programa electoral del PSOE (sólo secciones relacionadas con energía), puede acceder al documento en la parte superior derecha de esta página.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir