El PSOE carga contra Montoro y Soria por convertir en «viñeta» algo tan serio como la reforma del esquema energético en España
Así lo explicó Madina al hilo de unas declaraciones del titular de Hacienda a la agencia Bloomberg en la que discrepaba de la reforma energética propuesta por el ministro de Industria, asegurando incluso que «hasta que yo lo decida, no irá adelante la reforma, lo anuncie quien lo anuncie».
La respuesta de Soria llegó poco después y en ella subrayó que las competencias de los miembros del Ejecutivo «están muy bien delimitadas» y que la reforma del sector eléctrico «está hecha, está diseñada por el ministerio de Industria, Turismo y Energía», aunque deba ser aprobada después «de manera colegiada por parte de todo el Gobierno».
En rueda de prensa en la sede federal del PSOE, Madina bromeó al señalar que se encuentran «a las puertas de la primera coincidencia» del PSOE con Montoro en 30 años si de verdad discrepa de la «apuesta loca» de Soria por la energía nuclear y quiere apostar por las renovables.
Al ser preguntado por los posibles intereses de Montoro en empresas del sector de las renovables, Madina señaló que, «en tanto que ministro de Hacienda, defiende el interés general» y mostró su «convicción de que cuando critica la política energética lo hace porque cree en las renovables y en que volcar todo en la nuclear no deja de ser un paso atrás».
No obstante, el diputado criticó que «en un tema tan sensible para el país y que afecta a tantas familias y empresas» como el del modelo energético del país dos ministros «tan vinculados a la materia» como Montoro y Soria muestren sus «discrepancias» en público.
«Ésta es una de las últimas polémicas de este Gobierno especializado en la producción de disonancias. Pero no deja de ser sorprendente, curioso, que en un tema tan sensible dos ministros tengan una bronca a deshoras en pleno verano, prácticamente cuando la «obra» de Soria está prácticamente realizada y encauzada con el visto bueno del presidente, Mariano Rajoy«, añadió, en referencia a la reforma energética.
Por ello, y en nombre del grupo socialista, pidió al presidente, Mariano Rajoy, que ejerza esa supuesta labor de coordinación del área económica del Gobierno, «si es que existe», y «ponga orden» entre los dos ministros «para tomar decisiones más sólidas y mejor explicadas para el futuro de este país».
«Es un tema tan sensible que convendría que los ministros competidos se pusieran de acuerdo, que Rajoy pusiera un poco de orden en un Gobierno que, además de desaparecido, no es que esté descoordinado, sino que da la sensación de que cada uno va por libre. Y en temas menos relevantes importa menos, pero en asuntos como la política energética no deja de ser curioso», insistió.
Además, añadió que el PSOE pedirá la comparecencia del ministro de Hacienda durante la Diputación Permanente que se celebrará el martes en el Congreso de los Diputados para que «diga dónde están sus discrepancias con Soria» y «explique la política energética del Gobierno, porque parece que tiene ideas y criterio, y estamos deseando escucharlas».
Las disputas entre Soria y Montoro crean «desconfianza» en España
Por su parte, el portavoz socialista de Hacienda en el Congreso, Pedro Saura, advirtió a Mariano Rajoy de que las disputas entre ministros causan «desconfianza» en la economía española, en un momento crucial en que los ojos de todos los agentes internacionales están puestos en España ante la posibilidad de que solicite un nuevo rescate, por lo que le pidió una única autoridad en la materia para evitar «descoordinación».
Ante el choque entre Montoro y Soria, el portavoz socialista afirmó que «sin duda, la situación mejoraría con un único ministro económico. La inexistencia de un ministro de Economía y Hacienda que coordine verdaderamente las políticas económicas es, a todas luces, un problema, y se deriva de la solución de compromiso adoptada por Rajoy para tratar de repartir sus compromisos y no crear fricciones dentro del PP», criticó el socialista Saura.
A renglón seguido, recordó que la pagana de esta situación es, a la postre, la propia economía española, que sufre la «falta de confianza y de reputación» que la falta de una única voz en materia económica provoca. «La descoordinación, la improvisación, el ir a salto de mata en las distintas áreas económicas del Gobierno es uno de los problemas que acechan a la reputación y la confianza en la economía española», dijo.
En la misma línea, consideró que las polémicas y rectificaciones entre ministros que se suceden desde la llegada del PP al Gobierno hacen que «no se sepa bien cuál es el programa económico del Gobierno y su hoja de ruta», con lo que «al final sólo se habla de recortes y no de crecimiento ni recuperación económica».
Preguntado por la negativa de Montoro a introducir un nuevo impuesto que grave las energías renovables, un sector con el que el ministro estuvo relacionado durante los años que no ocupó cargos públicos, Saura reconoció que se trata de un tema que «requiere de un análisis y un estudio», y no ha descartado la posibilidad de pedir explicaciones en el Congreso. «No lo descartamos, pero primero vamos a analizarlo», zanjó.
IU tacha de «guerra de egos» las diferencias entre Montoro y Soria
Para el líder del Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Cayo Lara las discrepancias que los ministros de Hacienda, Cristóbal Montoro; y Energía, José Manuel Soria, en torno a la reforma energética son una «guerra de egos veraniega», algo que «resulta bochornoso», sentenció.
Según informó IU, para Lara las contradicciones entre ambos son la «guinda» a la política comunicativa del presidente del Gobierno y su Ejecutivo.
Lara hizo hincapié en el «gusto que le ha cogido Rajoy a gobernar los viernes a través del decreto-ley», a lo que hay que sumar «la «tele-tienda» de sus ministros para «vender» sus productos a través de vídeos que mandan a los medios desde Moncloa, para no tener que responder preguntas».
ICV pide al Gobierno que acabe con el «sainete» entre Montoro y Soria
Asimismo, la portavoz de Energía de la Izquierda Plural en el Congreso, Laia Ortiz, exigió al Gobierno que acabe con el «sainete» protagonizado por los ministros de Hacienda e Industria a cuenta de la posible inclusión de un gravamen para el gas natural en la reforma energética, puesto que es «una irresponsabilidad con graves consecuencias económicas y sociales».
Ortiz solicitó una subcomisión parlamentaria donde realizar «un debate transparente y en profundidad» sobre la reforma energética, un tema con «consecuencias económicas y ambientales muy importantes» que, a su juicio, requiere de la participación de «todos los sectores implicados: grandes eléctricas pero también pequeños productos de renovables y ecologistas».
Además, «ante la incapacidad del Gobierno para abordar el problema y la confusión que ha creado este cruce de declaraciones», Ortiz pedirá también la comparecencia de ambos ministros en el Congreso para que den explicaciones sobre la reforma del sector eléctrico, que «no se puede basar en una revisión superficial o en tareas que hundan el sector de renovables, sino que precisa de una remodelación en profundidad que acabe con los privilegios de las grandes eléctricas».
Para la diputada catalana, todas estas «incertidumbres» denotan que Soria «está secuestrado por el lobby de las grandes eléctricas y pone en peligro que haya una buena regulación». «El PP está tomando decisiones en contra de las propuestas de la Comisión Europea, que hunden el sector y van en contra de aumentar las renovables. Este es un Gobierno pro-nuclear que no apuesta por fomentar el uso de energía limpia ni vela por garantizar las condiciones de seguridad necesarias», reprochó Ortiz.
Las discrepancias evidencian las dudas sobre la reforma energética
Por su parte, Ecooo denunció que las discrepancias en el Gobierno entre Cristóbal Montoro y José Manuel Soria «evidencian las dudas sobre la reforma energética.
El proyecto Ecooo, sustentado en la viabilidad económica de un modelo energético basado en las renovables, subrayó que el cruce de declaraciones entre Montoro y Soria «dista mucho de ser una medida adecuada en la actual coyuntura» y consideró que la reforma se está elaborando «de espaldas a la ciudadanía y sin contar con los actores implicados».
Así, Ecooo consideró que la reforma debe hacerse «desde la más absoluta transparencia y contando con la participación de los grupos afectados» y que debe «velar por los intereses de los ciudadanos y, en ningún caso, por los de las grandes empresas eléctricas que serán las principales beneficiadas en caso de aprobarse esta medida en los términos en los que está planteada».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir