El PSOE asegura que las medidas sobre hidrocarburos aprobadas por el Gobierno no servirán para mejorar la competencia en el sector

Así, la dirigente socialista considera que el Gobierno debería haber aprobado «cambios regulatorios para que los grandes operadores de carburantes en España no puedan seguir utilizando su poder de mercado en detrimento de la competencia efectiva».

En este sentido, Rodríguez Piñero cree que las medidas adoptadas por el Ejecutivo para controlar el elevado precio de los carburantes en nuestro país, son «insuficientes a todas luces», informó el PSOE.

La secretaria de Economía socialista subraya que la reforma del Gobierno en materia de carburantes «es muy débil» porque, aunque por una parte establece que los operadores al por mayor de productos petrolíferos con una cuota de mercado superior al 30% no podrán incrementar el número de instalaciones, «por otra parte permite que los contratos en vigor se puedan renovar a su expiración aunque con ello se supere dicha cuota».

Por tanto, asegura que se va mantener el actual ‘statu quo’ de los tres grandes operadores que «disfrutan de ventajas sustanciales derivadas de su peso e importancia en el mercado gracias a la estabilidad de sus redes de estaciones de servicio».

Además, Rodríguez Piñero denuncia «la inseguridad jurídica» para los nuevos operadores del sector, ya que con la nueva normativa se establece que en el plazo de cinco años, o cuando la evolución del mercado y la estructura empresarial del sector lo aconsejen, el Gobierno podrá revisar la cuota de mercado (30%) o acordar el levantamiento de la prohibición que se ha impuesto.

Para la dirigente socialista, el Ejecutivo «tampoco ha adoptado medidas para ampliar los criterios de competencia en la adjudicación de concesiones de áreas de servicio en las carreteras estatales que requieren de una modificación de la normativa de carreteras, con lo que difícilmente se podrá garantizar el suministro de carburante a los ciudadanos en condiciones más favorables en precio».

Respecto al mercado mayorista, considera que no se han tomado ninguna clase de medidas para limitar la participación accionarial a los operadores de petróleo en el capital de CLH, «que evitaría los eventuales conflictos de interés que se producen cuando las empresas suministradoras son las propietarias de la red logística».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *