El PSOE acusa a Soria de «mentir» por negar la subida de la luz y de primar beneficios de las eléctricas

Así se pronunció en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, después de que Soria haya anunciado que el Gobierno elevará los peajes eléctricos en enero con el objetivo de repercutir sobre la tarifa los intereses y el principal de la deuda vinculada al nuevo déficit de tarifa de 3.600 millones de euros de 2013. El ministro de Industria señaló que el alza de peajes rondará el 2%.

«Es lo mismo que viene haciendo el ministro Soria desde hace dos años, porque en este tiempo no ha abordado ninguna reforma del sector eléctrico que no haya tenido como consecuencia una subida en el recibo de la luz que pagan los ciudadanos», criticó la diputada socialista.

Así, Rodríguez consideró que el proyecto de ley del Sector Eléctrico, que el jueves será aprobado definitivamente por la Cámara Baja tras su paso por el Senado, tendrá las mismas consecuencias que el resto de reformas energéticas planteadas por el Ministerio, sobre todo después de que el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, «desautorizara» a Soria al «anular» la partida de 3.600 millones de euros de los Presupuestos de 2014 destinados a cubrir el déficit tarifario de este ejercicio.

Tras conocerse esa decisión, el ministro Soria afirmó que las empresas no tenían por qué subir el coste de la factura, ya que el Estado se había ofrecido a avalar la titulación de esta parte de la deuda. «Todos sabíamos que mentía, y el hecho evidente de ello es que habrá subida en el recibo de la luz en enero», ha resumido.

Además, acusó tanto a Soria como a su equipo, y particularmente al secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, de aprobar medidas «encaminadas a incrementar el coste de los ciudadanos y buscar la mejor salida para el incremento de beneficios de las eléctricas».

«Ése es el resumen de la gestión de Soria, inaceptable, y encima votarán que no a la propuesta de la Izquierda Plural para buscar una solución ante una situación que cualquier país europeo ya ha abordado: no se desahucia a nadie en invierno y no se corta la calefacción a nadie en invierno. En esto se resume muy bien la política energética y social del Gobierno», zanjó Rodríguez, anunciado el voto favorable del PSOE a esta propuesta de IU-ICV-CHA.

Del «Stop Desahucios» al «Stop cortes de luz»

Por su parte, el portavoz parlamentario de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), José Luis Centella, instó a los populares a reconsiderar su postura respecto de la proposición sobre pobreza energética como fórmula para mostrar a la ciudadanía que «en unos momentos tan duros para mucha gente el Parlamento se preocupa por los problemas de la gente». «El PP tendrá que decidir: o se sitúa con la gente o en contra de los que sufren», añadió.

En este sentido, lamentó que el país haya pasado del «Stop Desahucios» al «Stop cortes de luz», y subrayó que el de la pobreza energética es un problema «real» al que debe hacerse frente, sobre todo ante la previsión de un nuevo incremento del coste de la electricidad a partir de enero por la revisión de los peajes. «Todo lo que se hace para acrecentar ese dolor está en el ‘debe’ del Gobierno», apostilló.

Por su parte, el portavoz de ICV en la Cámara, Joan Coscubiela, criticó la «profunda insensibilidad» del Ejecutivo ante el «drama» que sufren cientos de familias que no pueden pagar su energía, y que se produce mientras la Ley del Sector Eléctrico «garantiza brutales beneficios para los oligopolios energéticos».

«Estamos clarísimamente en una situación en la que el PP demuestra que no se trata de hacer un ajuste de la economía, sino que lo hace de manera profundamente injusta e insensible con los que más sufren», añadió el diputado catalán, calificando de «barbaridad» la nueva subida de la luz que se aplicará desde el 1 de enero.

La situación energética se debe a la «política insensata» del PSOE

Finalmente, el portavoz del PP, Alfonso Alonso, reconoció que el de la pobreza energética es «un debate interesante e importante» puesto que el de la energía es uno de los problemas más preocupantes y «difíciles» a los que se tiene que enfrentar el Gobierno, y acusó al anterior Ejecutivo socialista de ser el responsable de que en España se pague la electricidad más cara de Europa, sólo por detrás de Irlanda y Chipre.

«Somos los europeos que más cara pagan la factura de la luz y eso es objetivamente muy malo para los ciudadanos y un lastre para la competitividad», señaló el portavoz del PP.

«La reforma de la energía es endiabladamente difícil por la política insensata del Gobierno del PSOE, con el que la luz subió un 60% y los costes de la energía un 110% por una política de primas a las renovables absolutamente desproporcionada que dejó miles de millones de euros de agujeros anuales en déficit tarifario», acusó el diputado, recordando que también IU avaló durante años el «discurso socialista muy bonito de que España iba a ser muy verde, pero que se traducía en cargar primas en las facturas de quienes menos tienen».

Alonso ironizó así con que ese discurso que parecía «muy progre» pero que en realidad era «demagógico» ha llevado al país a un escenario de energía cara, menos competitividad y afección al empleo. Situación que el PP está «tratando de arreglar» comenzando por «lo principal», que es reducir el déficit tarifario para que la factura no se siga incrementando.

Un objetivo que, a su juicio, se va consiguiendo, como demuestra que la subida de la electricidad en 2013 vaya a quedar en el 0,9%. No obstante, el año próximo se seguirá trabajando en la misma línea con la aplicación de la Ley del Sector Eléctrico, que «hace un esfuerzo por repartir los costes» de la lucha contra los desequilibrios financieros del sistema.

En este punto, Alonso aseguró que dicha normativa incluye medidas para «atender a los usuarios con menos recursos», a las que se sumarán las iniciativas que haya que trasponer de varias directivas europeas. «Nuestra disposición es a seguir haciendo esfuerzos, siendo muy conscientes de que el problema de la energía es uno de los graves problemas de la economía española en estos momentos», concluyó el portavoz, pidiendo al resto de grupos que «se impliquen en serio y a fondo» en solucionar esta situación y no se queden con «propuestas de cara a la galería».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *