El PSM pide ahorrar 30 millones de euros en energía en las consejerías para erradicar la «pobreza energética»

«Sobre una previsión de gasto en energía de 100 millones de euros al año y un objetivo de reducir esta en un 30%, tal y como la propia Consejería de Economía y Hacienda recomienda, se podría disponer de un fondo de unos 30 millones de euros sin afectar a otras partidas de gastos o ingresos«, expuso Aguado en la citada iniciativa.

El PSM planteó también «contemplar una partida presupuestaria específica, suficientemente dotada, para combatir la pobreza energética en España» y «proponer una tregua que determine la no interrupción de los suministros de electricidad o agua por impago».

Asimismo, los socialistas solicitaron «aprobar, en el plazo de tres meses, una estrategia para la erradicación de la pobreza energética, en la que involucre a las empresas energéticas y manteniendo el bono social a medio plazo».

Además, en la iniciativa se pidió «incorporar criterios de pobreza energética en la revisión del sistema de déficit de la tarifa eléctrica, que se viene traduciendo en aumentos de la factura eléctrica de los hogares».

El PSM solicitó al Gobierno regional que «establezca un ‘suelo social’ y articule medidas tendentes a garantizar que no haya cortes de suministro de luz y agua a los hogares afectados por la pobreza energética en las épocas tanto de frío como de calor intenso».

Asimismo, le pidió que inicie una vía de negociación y diálogo con las empresas energéticas en el ámbito de la región de Madrid a fin de que establezcan moratorias en el corte de suministro de electricidad, gas y agua para aquellas personas que por circunstancias de pobreza sobrevenida, pérdida de empleo o de prestaciones, o por sobreendeudamiento, se encuentren en situación de «pobreza energética».

Por último, en la iniciativa se instó al Ejecutivo a que «contemple dentro de sus presupuestos las modificaciones presupuestarias precisas para destinar las cantidades que cubran las necesidades energéticas básicas de los ciudadanos y las familias».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *